Dejarán de confeccionar sombreros panameños por extinción de planta
- Elena Valdez
La actividad se ha vuelto poco rentable y por eso sólo confeccionan los sombreros cuando alguien los encarga.
Los artesanos de El Valle de Antón están a punto de dejar la confección del sombrero típico panameño. La razón se debe al alto costo de los materiales y a la escasez de una de las plantas de donde se extrae la fibra que utilizan para los trabajos.
Juan Trujillo Rivas, artesano afectado, indicó que la "Bellota", planta imprescindible para la confección del sombrero, está en extinción.
Difícilmente se encuentra en su ambiente natural y por eso algunas personas han optado por sembrar parcelas.
"Los que han logrado cultivar la planta la venden a altos precios que hacen poco rentable la actividad, porque la inversión es más grande que la ganancia", precisó.
Alegó que la fabricación de un sombrero con acabado "fino" toma aproximadamente tres meses de trabajo, y su costo puede ascender hasta los B/200.00 e involucra la utilización de mayor cantidad de material, por lo que sólo son confeccionados por pedidos de algún cliente.
Según Trujillo, en un año y con suerte, sólo se podrán vender unos 20 de estos sombreros finos, aunque los meses buenos para la venta son de enero a mayo.
Precios.
Años atrás una sola fibra de la planta podía ser adquirida a un centavo; aunque ahora el precio ha subido hasta los 0.15 centavos, aun cuando sólo mide 18 pulgadas de largo y sólo rinde para dar dos vueltas en la confección de un sombrero.
Los artesanos necesitan tres tipos de fibras, "Pita", "Bellota" y "Junco", las cuales son vendidas en manojos.
De acuedo con Rivas, la elaboración de un sombrero con acabado fino, implica invertir más de diez dólares en la compra del material, sumado al costo del tinte o la "Chonta"; mientras que en un sombrero sencillo se gasta tres balboas en material.
Afirmó que actualmente vive en El Valle de Antón y para conseguir los materiales debe viajar a las comunidades de Sofre, Membrillo y Las Minas.
Manifestó que el problema es crítico y de no tomarse una medida urgente, el futuro de la planta y de los sombreros panameños están en peligro.
Añadió que el Gobierno debe intervenir y crear áreas especiales para el cultivo de estas plantas y preservar esta artesanía, porque por los altos precios se verán obligados a abandonar la actividad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.