nacion

Demanda de Waked evidencia mal proceder de Varela y de canciller

El presidente y la canciller no jugaron su rol de respaldo a un nacional y se inclinaron por los intereses de EE.UU., lo que motiva la demanda de Waked por $1,268 millones contra el Estado panameño.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Sittón advierte que pese al rol jugado por Varela y De Saint Malo, la ley no les exige responsabilidad solidaria ante eventual condena. Archivo

Luego de que el empresario Abdul Waked procediera a demandar al Estado panameño por $1,268 millones en concepto de indemnización por daños y perjuicios ocasionados por la inacción del Gobierno tras su inclusión en la Lista Clinton, el debate se traslada a la omisión de funciones en la que habrían incurrido el presidente Juan Carlos Varela y la canciller Isabel De Saint Malo.

Versión impresa

"Ni el presidente ni la cancillería jugaron su rol y eso es muy lamentable, pues se hicieron cómplices cuando creyeron ciegamente en la palabra de los gringos", opinó el analista político Juan Carlos Tapia.

"Me alegro de que la demanda [de Abdul Waked] se presente cuando todavía es presidente Varela y vicepresidenta Isabel De Saint Malo", dijo Tapia en declaraciones a Panamá América.

El analista argumentó que Varela no tenía que pelearse con el Gobierno de Estados Unidos, pero sí podía pedirle al Departamento del Tesoro de EE.UU. que le mostrara las supuestas pruebas en contra de Waked, a quien incluso se le tildó de cabecilla de una red de lavado de dinero a gran escala... sin pruebas hechas públicas hasta la fecha.

Tapia agregó que cuando las empresas del Grupo Waked quedaron desprotegidas, Varela pudo nacionalizarlas, algo que tampoco hizo, "incumpliendo la Constitución, que le obliga a defender la vida, bienes y honra de los panameños".

Demanda

Tapia calificó de "totalmente justa" la millonaria demanda interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por el abogado Arturo Hoyos en representación de Waked, pidiendo la condena al Estado para que a través del Banco Nacional de Panamá (BNP) entregue la indemnización, más intereses, "por la infracción en el ejercicio de sus funciones o con pretexto de ejercerlas".

Por lo pronto, aún no se ha confirmado si la demanda será admitida o rechazada, pero ya está asignado como ponente el magistrado Abel Zamorano.

El comunicador Juan Carlos Tapia se anticipó al debate en redes, preguntando en su cuenta de Twitter si ante una eventual admisión de la demanda, debería exigirse "responsabilidad solidaria" a los altos funcionarios que apoyaron a Estados Unidos para arruinar a un empresario y causar "esta canallada".

El abogado Sídney Sittón respondió: "En todos los países, excepto Panamá, el Estado exige a sus empleados, vía judicial, responsabilidad solidaria por actos que afectan a la administración pública. Aquí es el Estado el que siempre paga y el funcionario vuela: ejemplo Ana Matilde Gómez siendo procuradora".

Por su parte, el contador público autorizado Boris Combe lamentó que los panameños "tendremos que cargar esta demanda porque elegimos estos gobernantes", al tiempo que vaticinó que "el Sr. Waked tiene toda la razón y ganará [la demanda] algún día".

Pero el abogado Ebrahim Asvat es más crudo en su análisis: "El daño que se ha causado en caso Waked es irreversible".

Más Noticias

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook