Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Descubren nuevas rutas de tráfico humano por Darién

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Descubren nuevas rutas de tráfico humano por Darién

Actualizado 2014/06/01 08:12:54
  • José Alberto Chacón ([email protected])

Los nueve ciudadanos de Bangladesh que fueron detenidos el pasado jueves en el Muelle Fiscal (mercado del marisco), a bordo de un barco artesanal que llegó desde Daríen, no tenían documentos, pero sí información muy valiosa y hasta ahora desconocida por las autoridades locales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los nueve ciudadanos de Bangladesh que fueron detenidos el pasado jueves en el Muelle Fiscal (mercado del marisco), a bordo de un barco artesanal que llegó desde Daríen, no tenían documentos, pero sí información muy valiosa y hasta ahora desconocida por las autoridades locales.

Los nueve ciudadanos de Bangladesh que fueron detenidos el pasado jueves en el Muelle Fiscal (mercado del marisco), a bordo de un barco artesanal que llegó desde Daríen, no tenían documentos, pero sí información muy valiosa y hasta ahora desconocida por las autoridades locales.

En sus declaraciones, luego de ser sorprendidos dentro de la embarcación Victoria C, que llegó al Muelle Fiscal desde Jaqué, provincia de Darién, cada uno narró cómo lograron arribar a ese punto que antes no era tomado en cuenta como una ruta por ilegales.

Javier Carrillo, director general del Servicio Nacional de Migración (SNM), comentó que estas personas, la mayoría jóvenes de entre 20 y 35 años, utilizaron otro camino para llegar directo a la ciudad. “Lo relevante aquí es que están cambiando de ruta. Ahora entraron por mar a Jaqué y de allí vinieron en barco hasta el Muelle Fiscal de forma directa”, expresó Carrillo.

Anteriormente, las bandas criminales y los traficantes de seres humanos han utilizado rutas terrestres por los poblados de La Miel, Púcuro, Paya o Tupiza, cerca a la parte norte y caribeña de la frontera entre Panamá y Colombia. Sin embargo, la presencia militar en muchas de esas y otras zonas ha obligado a los criminales buscar rutas alternas, indicó el sub comisionado Frank Ábrego, director del Servicio Nacional de Fronteras.

“El Senafront tiene presencia en la mayoría de los poblados fronterizos. Lo que pasa es que tanto del lado panameño como del colombiano se les están cerrando los caminos”, explicó Ábrego.

Meses atrás, esta misma fuente había indicado, tras el decomiso de una tonelada de cocaína, cerca a puerto Piña, en Darién, que los narcoterroristas estaban usando los poblados del sur de esta provincia y los lados costeros del Pacífico para transportar droga y personas.

Nuevas nacionalidades

Otra teoría que se pudo corroborar tras la aprehensión de los bangladesíes, es que además de ellos, están llegando a Panamá gente de todas partes del sur asiático y de África. “Aunque el tráfico transcontinetal de personas por Panamá no es nada nuevo, sí lo es el arribo de ciudadanos de Sri Lanka, Nepal, Bangladesh y hasta de Somalia o Etiopía”, argumentó Carrillo.

Para Severino Mejía, experto en temas de seguridad nacional, estas personas no llegan a nuestro país con la intención de quedarse, sino de utilizar a Panamá como camino hacia otros objetivos. “El destino final no es Panamá, es Estados Unidos”.

Mientras que para Antonio Domínguez, exdirector de Migración entre 1999 y 2004, Estados Unidos es el culpable de que ese ‘boom’ de indocumentados se esté experimentando e incrementando. “Los responsables de todo esto son los malos empresarios estadounidenses que contratan e introducen a ese país a ilegales para someterlos por cinco años a abusos laborales. Esos indocumentados ya salen de sus países con promesa de trabajo allá”.

Las estadística de 2013 indican que 3, 430 extranjeros indocumentados fueron atrapados en ambas fronteras. La mayoría de ellos cubanos, colombianos y peruanos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".