Detectan caso de tosferina en San Miguelito
Publicado 2002/03/27 00:00:00
- Ginebra
Un caso de tosferina se registró en el distrito de San Miguelito en un menor de un mes de edad, informó ayer el director regional de Salud de esta área, Manuel Lobos.
Indicó que este es el primer caso de tosferina en la región de Salud de San Miguelito, Chilibre y Las Cumbres, y procede del Valle de Urracá. Detalló que el menor está recluido en la Sala de Cuidados de Intensivos del Hospital del Niño, por lo que se iniciará un proceso de vacunación.
"Queremos hacerle un llamado a la comunidad porque la tosferina es una enfermedad que puede ser mortal, pero prevenible por vacuna", acotó. Precisó que no hay excusa para que la población infantil se mantenga controlada con la vacunación, porque la misma es totalmente gratuita.
Explicó que la tosferina ataca las vías respiratorias, especialmente la tráquea y lo más característico de la enfermedad es una tos (donde el menor pierde la respiración y tiene un quejido). "Cuando usted ve un niño con una tos que se queda sin aire lo más probable es que sea un caso de tosferina", sostuvo.
Lobos planteó que la vacunación no es totalmente efecti- va, pero cubre bastante y disminuye la posibilidad de la enfermedad. En el país se han registrado varios casos de tosferina, especialmente en las comunidades indígenas, donde los menores no son sometidos al esquema de vacunas.
Indicó que este es el primer caso de tosferina en la región de Salud de San Miguelito, Chilibre y Las Cumbres, y procede del Valle de Urracá. Detalló que el menor está recluido en la Sala de Cuidados de Intensivos del Hospital del Niño, por lo que se iniciará un proceso de vacunación.
"Queremos hacerle un llamado a la comunidad porque la tosferina es una enfermedad que puede ser mortal, pero prevenible por vacuna", acotó. Precisó que no hay excusa para que la población infantil se mantenga controlada con la vacunación, porque la misma es totalmente gratuita.
Explicó que la tosferina ataca las vías respiratorias, especialmente la tráquea y lo más característico de la enfermedad es una tos (donde el menor pierde la respiración y tiene un quejido). "Cuando usted ve un niño con una tos que se queda sin aire lo más probable es que sea un caso de tosferina", sostuvo.
Lobos planteó que la vacunación no es totalmente efecti- va, pero cubre bastante y disminuye la posibilidad de la enfermedad. En el país se han registrado varios casos de tosferina, especialmente en las comunidades indígenas, donde los menores no son sometidos al esquema de vacunas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.