Diablos rojos y 'piratas' proliferan ante evidente inoperancia de la ATTT
- Jason Morales Valdés
- /
- jmorales@epasa.com
- /
- @JasonMoralesV
El desorden al volante, que ya ha cobrado la vida de panameños, volvió a las calles y registra los nuevos incidentes por parte de transportistas que compiten entre sí para llevar más pasajeros.
El incremento de buses diablos rojos y los denominados busitos piratas en las calles de Panamá confirma la difícil situación que atraviesa el transporte público y la falta de control y liderazgo de la Autoridad del Tránsito.
La poca frecuencia de unidades del metrobús, que hace que los panameños opten por un transporte alternativo que, además de ser ilegal, sigue vigente bajo la complicidad oficial.
Recientemente se han difundido videos de regatas y desorden al volante que han cobrado la vida de personas, incluso en el centro de la ciudad, donde esta semana quedó registrado cómo los transportistas compiten entre sí por llevar más pasajeros, y ponen en peligro la vida de estos.
En medio de este desorden, en varios círculos se ventila la necesidad de la salida del director del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Julio González, quien no ha rendido lo esperado, según dirigentes de los gremios transportistas y especialistas en el tema.
Con esta situación, el exdirector de la ATTT, Roberto Moreno, manifestó que es responsabilidad del Tránsito regular todo lo relacionado con el transporte público, incluyendo no permitir la usurpación del servicio en perjuicio de quien tiene la concesión, que es Mi Bus.
"Toda persona que se dedica al transporte de este tipo menoscaba los ingresos a esta empresa que requiere los ingresos de pasajeros para mantener la modernización", afirmó.
Señaló que la principal razón desde que ocurrió el incidente del Bus 8B-06 ha sido que el transporte moderno no permitiera regatas, ya que eliminó el sistema de cuentas.
Ilustra que el sistema de piratería es perverso porque tienen que hacer el dinero del día y se ven siempre las regatas y vehículos que te chocan y no pagan porque no tienen seguro. "Su seguro va a rechazar cualquier reclamo, y es una lástima", indicó.
Entre tanto, el abogado de los usuarios, Víctor Martínez, señaló que la poca frecuencia del metrobús y la poca cantidad de unidades disponibles y en condiciones mecánicas óptimas ha llevado a los usuarios a requerir este tipo de vehículos "corsarios", los cuales no tienen control en velocidad, precio del pasaje ni de conductores.
"No tienen licencia profesional, no tienen seguro, y el usuario (conductores) y las prestatarias no se hacen responsables porque no se sabe quién es el propietario ni cuentan con seguridad", lamentó el abogado Víctor Martínez.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.