nacion

Disminución del ISR regirá a partir de la próxima quincena

Berlín - Publicado:
A partir de la próxima quincena, unos 110 mil asalariados se verán beneficiados con una disminución en el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y después del 1 de abril deben recibir la devolución de lo que se les cobró desde el 1 de enero pasado, informó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alberto Vallarino.

Mientras que el jefe de la Dirección General de Ingresos (DGI), Luis Cucalón, explicó que la devolución del cobro del ISR que se hizo entre el 1 de enero y el 15 de marzo dependerá de cada una de las empresas.

Los asalariados que recibirán este beneficio por la disminución en el cobro del ISR son los que devengan un salario entre B/ 11,000 y B/ 50 mil al año.

Se trata de la primera fase de aplicación de la recién aprobada reforma al Código Fiscal.

Después del 1 de julio de este año, entraría a regir otra de las fases, la cual incluye el incremento del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), que pasa del 5% al 7%.

Con este aumento del 2% del ITBMS, el Gobierno pretende recaudar B/ 200 millones anuales.

La Ley de Reforma Tributaria consta de 173 artículos, la mayoría de los cuales entra a regir el 1 de julio, excepto el 9 y el 10 que establecen la disminución en el pago del ISR para las personas jurídicas y naturales.

El jefe de la DIG recalcó que la devolución de lo cobrado depende de las empresas, pues cada una cuenta con su propio programa de computadoras o sistema de planilla, en el cual se establece la manera de aplicar los descuentos a los asalariados.

Las empresas tendrán que readecuar o reprogramar sus sistemas de cómputo y en la medida en que puedan hacer efectivo los cambios requeridos, se aplicará la nueva tabla en el pago de este impuesto y la disminución.

Se espera que el dinero que no ha sido la remitido a la DGI, sea devuelto desde el mes de abril, pero todo dependerá de la Caja de Seguro Social y las mismas empresas que deben trabajar en conjunto con la DGI para los cálculos correspondientes.

Cucalcón dijo que no se puede pensar en que el 1 de abril se entregará un cheque, porque la DGI no cuenta con la estructura o la capacidad para devolver este dinero.

Lo más probable, es que se haga a través de cada una de las empresas.

Informó que la CSS es la que se encarga del manejo de la planilla y de hacer los cálculos correspondientes, por eso debe participar en el proceso.

Reacciones.

Para el ex presidente del CoNEP, Guillermo Villareal todos los gobiernos despúes de la invasión se han dedicado a cobrar más impuestos, sin embargo, no se cumple con los servicios como la educaciónMientras que para el empresario Carlos González de la Lastra, el incremento de otros impuestos como el ITBMS generarán un efecto inflacionario en la economía panameña, lo que afectará a la mayoría de los consumidores.

Más Noticias

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook