Skip to main content
Trending
Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses Labubu: el pequeño elfo que conquista HollywoodEl Congreso Panameño de Museos se realizará la próxima semanaNuevo conflicto con junta directiva de Feria de La Chorrera
Trending
Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses Labubu: el pequeño elfo que conquista HollywoodEl Congreso Panameño de Museos se realizará la próxima semanaNuevo conflicto con junta directiva de Feria de La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Diversos sectores critican decisión de Varela sobre centros penitenciarios

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Presidente pide entrada de uniformados a centros penitenciarios

Diversos sectores critican decisión de Varela sobre centros penitenciarios

Actualizado 2014/09/28 00:23:56
  • Darys Araúz Somoza (darauz@epasa.com)

Los expertos cuestionan la falta de investigación por hallazgos de armas dentro de las cárceles, además piden que uniformados dentro de reclusorios sea solo mientras se da la depuración del sistema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Expertos en tema de seguridad y dirigentes de la sociedad civil califican como de desacertada la decisión del presidente de la República Juan Carlos Varela de que las unidades de la Policía Nacional (PN) retomen el control de los centros penitenciarios.

Claves
  • Funcionarios
  • Informes del Sistema Penitenciario detallan que 2,206 funcionarios de las cárceles fueron actualizados en materia penitenciaria (61% en el 2011 y 75% en el 2012 y 63% hasta octubre del 2013, del total del personal del Sistema Penitenciario). A inicios del año 2013, se proyectó la capacitación del 85% del personal penitenciario nuevo y permanente.
  • Custodios
  • 726 nuevos custodios penitenciarios fueron capacitados durante tres meses en la reinaugurada Academia de Formación Penitenciaria, quienes cumplieron requisitos de ingreso y prueba de competencia final, desde el año 2011 a mayo de 2014, y asignados a funciones en los diferentes centros penales, principalmente en los Centros Penitenciarios del interior del país, en sustitución de la Policía Nacional, que antes cubría la seguridad interna.

Expertos en tema de seguridad y dirigentes de la sociedad civil califican como de desacertada la decisión del presidente de la República Juan Carlos Varela de que las unidades de la Policía Nacional (PN) retomen el control de los centros penitenciarios.

Para el dirigente empresarial y defensor de los Derechos Humanos, Roberto Troncoso, la medida no le hace ningún sentido, salvo que sea una medida provisional hasta tanto se haya depurado el grupo de los custodios, que al momento no pareciera que están dando las respuestas que se deben.

Los sistemas penitenciarios no se rigen ni por temas militares, ni temas de policías, porque los militares tienen su rol, los policías tiene su rol y los custodios tiene su rol, puntualizó Troncoso.

En su cuenta de Twitter, el experto en temas de seguridad y miembro del Observatorio de Amenazas Asimétrica de la Universidad de Panamá, Severino Mejía expresó que “no hay que darle vuelta al asunto, ya que las cárceles panameñas son el mayor centro de corrupción”.

Mejía cuestionó: ¿quién o quiénes usufructúan de ese gran negocio”, refiriéndose a la entrada de armas a los reclusorios.

A su vez indica que “la corrupción en las cárceles no es más que la cadena de una red que pareciese intocable y que no hay ningún detenido”.

El docente cuestionó además por qué la opinión pública desconoce los resultados de las posibles investigaciones que debieron hacerse sobre armas y demás que entran sin control a los centros penitenciarios.

Por este mismo medio, la abogada Magaly Castillo, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, expresó que “son miembros de la PN los que permiten que las armas entren”.

Hasta el momento, la PN es responsable de la seguridad perimetral en los centros penales, mientras que la seguridad interna está a cargo de los custodios, quienes no portan armas y cuya remuneración ronda los $400.00 o $500.00.

Antecedentes

Este no ha sido el único hecho que pone bajo la lupa a los centros penitenciarios y su funcionamiento interno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las recientes pesquisas dejan al descubierto el mercado negro que se maneja entre los reos. El pasado 18 de septiembre, en una redada en el pabellón 14 de La Joyita se encontraron armas, balas, drogas, celulares y hasta un gallinero.

En ese momento, el director de la Policía, Omar Pinzón, reconoció que estos artículos encontrados en la requisa tuvieron que haber entrado por la complicidad de las unidades policiales que custodian la parte perimetral.

En otra requisa al mismo centro, siete días después, se encontraron celulares de alta tecnología, drogas y platinas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Embajada de Argentina en Panamá apoya la educación superior. Archivo

Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Hubo una reunión entre los emprendedores colonenses y el alcalde de Colón, Diógenes Galván. Foto. Diómede Sánchez

Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Tenista Naomi Osaka con un peluche Labubu en su bolso. EFE

Labubu: el pequeño elfo que conquista Hollywood

Museo del Canal de Panamá. Foto: Ilustrativa

El Congreso Panameño de Museos se realizará la próxima semana

Terrenos de la Feria de La Chorrera. Foto: Eric Montenegro

Nuevo conflicto con junta directiva de Feria de La Chorrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".