Skip to main content
Trending
Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE
Trending
Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / El Caño es un centro de investigación desde 1926

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Caño es un centro de investigación desde 1926

Publicado 2012/04/14 21:45:18
  • Redacción (nación.pa@epasa.com)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En 1926, el norteamericano Hyatt Verril excava por primera vez el lugar que hoy se conoce como el Parque Arqueológico de El Caño, sitio en el que se encontraron columnas talladas con rostros y megalitos. Verril buscaba piezas para el Museo del Indio Americano, en Nueva York, financiado por la Heye Foundation.

“Como esta fundación dejó de mostrar interés en lo que les ofrecía, Verrill intentó buscar financiación en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York a donde, como muestra, envió entre otros artefactos, una escultura antropomorfa. El material enviado a la Heye Foundation -cerámicas y esculturas- fue trasladado de Nueva York, al Cultural Resource Center del Instituto Smithsonian en Washington D.C., lugar en el que se encuentra en la actualidad”, según información de la página web de la Fundación El Caño (www.fundacionelcano.org).

Pero años después, en la década de 1950, el sitio fue excavado nuevamente por Gerald Doyle, en el que se encontró un entierro cerca de uno de los alineamientos monolíticos. “En 1973 se redescubre el sitio, cuando el ingenio azucarero La Estrella preparaba el terreno para la siembra de caña de azúcar. Gracias a la intercesión de la Dra. Reina Torres de Araúz, el ingenio cede (no traspasa) al Estado las 8 hectáreas que tiene hoy el parque para que este se haga cargo de su administración. La Organización de Estados Americanos patrocinó excavaciones en este lugar desde el año 1975 al 1979. El parque mantiene abierta una de estas excavaciones en el montículo M3. Pasados unos años, el 29 de diciembre de 1979, se funda el parque arqueológico. En 1988, el arqueólogo panameño Carlos Fitzgerald excavó en los montículos M3 y M4. Fitzgerald llega a la conclusión de que Sitio El Caño es parte de un sitio multicomponente y multifuncional y que Sitio Conte y El Caño eran probablemente dos aspectos de un mismo centro ceremonial regional”, detalla el portal electrónico.

No fue hasta el 29 de diciembre de 1979 cuando se inauguró oficialmente el parque, bajo la gestión de la antropóloga Reina Torres de Araúz. En el lugar existe una casa museo que no cuenta con las facilidades básicas para recibir a los turistas que visitan a diario el lugar, sobre todo por el último hallazgo.

El Parque Arqueológico de El Caño está ubicado a 171 kilómetros de la ciudad de Panamá, en el distrito de Natá, provincia de Coclé.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El tiempo perdido de clases no se recupera. Foto: Archivo

Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".