Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / El Grupo de Lima no avala invasión

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Grupo de Lima no avala invasión

Publicado 2019/02/26 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • Bogotá
  •   /  
  • @Panamaamerica
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Juan Guaidó con presidentes latinoamericanos ayer en Bogotá. AP

Juan Guaidó con presidentes latinoamericanos ayer en Bogotá. AP

El Grupo de Lima alejó el fantasma de una intervención militar en Venezuela y volvió a pedir que se celebren elecciones en el país tras la reunión celebrada ayer lunes en Bogotá, a la que también acudió Estados Unidos y en la que Juan Guaidó recibió un respaldo unánime como presidente interino.

Al encuentro acudieron los presidentes de Colombia, Iván Duque; Panamá, Juan Carlos Varela, y Guatemala, Jimmy Morales, además de los vicepresidentes de Estados Unidos, Mike Pence, y Brasil, Hamilton Mourao.

Precisamente, Mourao fue el más contundente al asegurar que para Brasil la opción militar nunca estuvo sobre la mesa en el caso de Venezuela, sino que han abogado por "soluciones pacíficas".

Por eso fue preguntado acerca de las diferentes posturas de los países que componen el Grupo de Lima, así como de Estados Unidos, a lo que Mourao respondió con rotundidad que "nadie está apostando por una solución militar".

El más ambiguo fue Mike Pence, que mostró su confianza de que en Venezuela haya una "transición pacífica a la democracia" pero reiteró las palabras del presidente Donald Trump, quien ha advertido que "todas las opciones están encima de la mesa".

Por su parte, Duque aseguró que la situación que vive Venezuela no es un dilema entre la guerra y la paz, tal y como considera que quiere plantearlo el gobernante Nicolás Maduro, sino entre la continuidad de la dictadura o el retorno de la democracia.

Guaidó, en su primera reunión internacional desde que anunció que asumía la Presidencia interina, el pasado 23 de enero, al igual que Duque, aseguró que en Venezuela "no hay dilema entre guerra y paz" porque es la segunda la que debe "prevalecer".

En la declaración final, el grupo enfatizó de nuevo que la transición democrática en Venezuela tiene que ser hecha por los ciudadanos de ese país de forma pacífica y siempre bajo "la Constitución".

"(El grupo) reitera su convicción de que la transición a la democracia debe ser conducida por los propios venezolanos pacíficamente y en el marco de la Constitución y el derecho internacional, apoyada por medios políticos y diplomáticos, sin uso de la fuerza", reza la declaración final, que fue leída por el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo.

San José

El Gobierno de Costa Rica informó que no suscribió ayer la declaración sobre Venezuela del Grupo de Lima por dos motivos relacionados al ingreso de la ayuda humanitaria y el llamado a nuevas elecciones.

La Cancillería costarricense explicó en un comunicado que el Gobierno "continúa apoyando los principios del Grupo de Lima", pero que "no pudo acompañar" la declaración, como en ocasiones anteriores otros países no han suscrito documentos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".