Skip to main content
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / El mandarín será el idioma del futuro

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El mandarín será el idioma del futuro

Actualizado 2018/07/01 00:08:01
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

De lograr la inclusión del idioma chino en las escuelas, Panamá sería uno de los primeros países de América Latina en dar dicho paso.

El desarrollo de nuevas plataformas educativas podrían lograr que Panamá, a futuro, se convierta en un centro de desarrollo multicomercial, explotando el Canal de Panamá.

El desarrollo de nuevas plataformas educativas podrían lograr que Panamá, a futuro, se convierta en un centro de desarrollo multicomercial, explotando el Canal de Panamá.

Cerca de 836 millones de hablantes en el mundo ya conocen el mandarín, idioma oficial de la República Popular China, que en los últimos años se ha convertido en la lengua universal debido a temas de comercio.

Un idioma con una construcción coloquial y de escritura totalmente diferente al que están acostumbrados los panameños en su día a día, estaría camino a convertirse en una asignatura de lenguas en algunos colegios privados.

Una idea que no es tan descabellada si se ve la ruta que ha tenido el mandarín en el país. Antes solo era entendido por los chinos que utilizaban el idioma para hablar frente a los panameños.

Hoy día, ya hay un centro especializado para que panameños con formación académica superior también aprendan a hablar y escribir el mandarín.

El Instituto Confucio está ubicado en la Universidad de Panamá (UP) y fue una inversión en conjunto con la Embajada de la República Popular China, en donde ya hay un grupo de 25 personas aprendiendo mandarín, lecciones que se dividen en seis módulos.

Es por ello por lo que en las escuelas, el francés podría desaparecer e integrar la lengua china de aquí a unos tres años.

Actualmente son pocos los colegios que tienen este idioma como parte de su currículum, pero debido al tema de comercio y un mejor desarrollo de profesionales, el compás se abre a nuevas generaciones, con intereses y educación actualizada.'

Claves

2018  Durante el presente año se han dado varias alianzas entre Panamá y China para mejorar el intercambio cultural.

2019 El próximo año, Panamá podría tener un centro de enseñanza para profesionales en China.

Facilidades

Según Mario Chung, panameño de padres chinos, "el mandarín ha sufrido una evolución al ser simplificado para mejor entendimiento".

Mientras que para el embajador de la República China Popular en Panamá, Wei Qiang, es un mito que el mandarín sea difícil e imposible de aprender para un panameño. Por ello, la intención de romper barreras desde pequeños.

"Vivimos en un mundo globalizado, en el cual la barrera lingüística se vuelve cada día más intolerable frente al anhelo común de los ciudadanos del mundo, sea donde fuere, sean chinos o sean panameños, por conocerse y comprenderse y entablar lazos de todo tipo, de negocios, por ejemplo", comentó el embajador durante la inauguración del instituto.

Para los chinos, el español es uno de los idiomas más complicados de aprender, ya que tiene muchas conjugaciones y letras con pronunciaciones complicadas como es el caso de la "erre".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre tanto, personas como Juan Carlos, quien ha podido viajar a China, el mandarín es de palabras cortas, rápidas y en tono fuerte.

"Sí es difícil para un panameño entenderlo, pero ellos son muy educados", expresó el joven, quien en su viaje solo aprendió palabras de cortesía.

Algunos profesores en lenguas, como Cristina Perea, aseguran que el mandarín poco a poco irá ganando terreno. "Tal vez no llegue a desplazar el inglés por completo, pero sí le hará mucha competencia".

Por otra parte, especialistas en comportamiento social aseguran que para las nuevas generaciones es casi obligatorio aprender por lo menos tres idiomas, para lograr escalar a los puestos de trabajo a los que aspiran.

Por ello se tiene previsto que a futuro, universidades privadas y públicas se unan al programa del Instituto Confucio, y por eso en agosto llegarán más profesores para enseñar sobre la cultura china a los panameños.

De esas capacitaciones saldrían profesores que enseñarían a estudiantes en edad escolar primaria y media.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".