El Panamá América
Publicado 2000/03/31 00:00:00
- Italia/
Los trabajos para la construcción de la Hidroeléctrica Estí, en Chiriquí, se iniciarán en julio próximo y concluirán en el año 2003, luego que la compañía AES Corporation International firmara ayer un contrato de financiamiento por casi B/.200 millones con su subsidiaria panameña AES Energy Panama, señaló en conferencia de prensa el vicepresidente de la República, Dominador Kaiser Bazán.
El funcionario, quien durante la conferencia estuvo acompañado por el ministro encargado del MIDA, Rafael Flores; el presidente de AES International, Dennis Bakke; el gerente para Panamá de AES Energy, David Sundstrom y la directora de finanzas y desarrollo de la empresa, Natalie Guenthen, sostuvo que la compañía madre está prestando a AES Energy los fondos necesarios para el pronto inicio de los trabajos.
Según Kaiser Bazán, el financiamiento fue otorgado hasta que se formalice el desembolso que el Banco Mundial (BM), a través de la Corporación Financiera Internacional, tiene que hacerle a AES Energy Panama, compañía encargada de la construcción de la importante hidroeléctrica.
"El señor Bakke estará dando varios millones de dólares para que en el mes de julio se inicie la construcción", señaló.
Resaltó que los beneficios de la obra permitirán al país contar con energía "confiable" y no tan costosa como la que requiere el uso del combustible para su generación.
Agregó que Estí será una generadora de energía a través de agua, que beneficiará al sector oriente del país y añadió que de haber exceso en la producción, se permitiría la venta de electricidad al extranjero.
Por su parte, el ministro encargado del MIDA, Rafael Flores, manifestó que la firma de este financiamiento por B/.192 millones, es la obra que marca el inicio de las grandes inversiones del gobierno de Mireya Moscoso y que será de mucha ayuda para el área de Chiriquí, sobre todo para el sector de Gualaca.
Flores sostuvo que entre la etapa de construcción y operación de la hidroeléctrica se generarán de 600 a mil 500 empleos.
Luego de la firma del contrato de financiamiento, Dennis Bakke, presidente de AES International, expresó que están listos para desembolsar mucho dinero en el proyecto Estí, debido a que las expectativas que tienen hacia Panamá incentivan a la inversión.
En cuanto a la distribución de la energía una vez entre en funcionamiento la hidroeléctrica, Natalie Guenthen, gerente de finanzas y desarrollo, dijo que se tienen contratos por diez años con las compañías que se encargarán de esta labor.
La empresa AES Energy Panama, además de ser concesionaria para la construcción del proyecto Estí, opera la hidroeléctrica de Bayano y el complejo Estrella-Los Valles.
El funcionario, quien durante la conferencia estuvo acompañado por el ministro encargado del MIDA, Rafael Flores; el presidente de AES International, Dennis Bakke; el gerente para Panamá de AES Energy, David Sundstrom y la directora de finanzas y desarrollo de la empresa, Natalie Guenthen, sostuvo que la compañía madre está prestando a AES Energy los fondos necesarios para el pronto inicio de los trabajos.
Según Kaiser Bazán, el financiamiento fue otorgado hasta que se formalice el desembolso que el Banco Mundial (BM), a través de la Corporación Financiera Internacional, tiene que hacerle a AES Energy Panama, compañía encargada de la construcción de la importante hidroeléctrica.
"El señor Bakke estará dando varios millones de dólares para que en el mes de julio se inicie la construcción", señaló.
Resaltó que los beneficios de la obra permitirán al país contar con energía "confiable" y no tan costosa como la que requiere el uso del combustible para su generación.
Agregó que Estí será una generadora de energía a través de agua, que beneficiará al sector oriente del país y añadió que de haber exceso en la producción, se permitiría la venta de electricidad al extranjero.
Por su parte, el ministro encargado del MIDA, Rafael Flores, manifestó que la firma de este financiamiento por B/.192 millones, es la obra que marca el inicio de las grandes inversiones del gobierno de Mireya Moscoso y que será de mucha ayuda para el área de Chiriquí, sobre todo para el sector de Gualaca.
Flores sostuvo que entre la etapa de construcción y operación de la hidroeléctrica se generarán de 600 a mil 500 empleos.
Luego de la firma del contrato de financiamiento, Dennis Bakke, presidente de AES International, expresó que están listos para desembolsar mucho dinero en el proyecto Estí, debido a que las expectativas que tienen hacia Panamá incentivan a la inversión.
En cuanto a la distribución de la energía una vez entre en funcionamiento la hidroeléctrica, Natalie Guenthen, gerente de finanzas y desarrollo, dijo que se tienen contratos por diez años con las compañías que se encargarán de esta labor.
La empresa AES Energy Panama, además de ser concesionaria para la construcción del proyecto Estí, opera la hidroeléctrica de Bayano y el complejo Estrella-Los Valles.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.