El personal sanitario cubano que trabajaba en Panamá regresó a su país
- Buenos Aires/
Decenas de médicos y paramédicos cubanos que trabajaban en Panamá en la denominada "Operación Milagro", especializada en cirugías oculares, regresaron hoy a la isla, después de que el Gobierno del general Raúl Castro decidió este lunes su retiro inmediato.
El grupo fue recibido en el aeropuerto de La Habana por el viceministro de Salud, Roberto González, quien dijo que la "huella cubana" permanecerá en los casi 50.000 panameños a los que "Operación Milagro" mejoró la vista, informó la Agencia de Información Nacional (AIN, estatal).
González añadió que la partida de los cubanos deja "una deuda" con cerca de 40.000 pacientes que ya habían sido contactados y "hubiesen sido operados".
La embajada de Cuba en Panamá informó el lunes, en un nota de prensa, que el retiro se decidió luego de que el ministro panameño de Salud, Franklin Vergara, diera "por terminada" la cooperación médica cubana en este país, en declaraciones a la prensa el mes pasado.
La nota calificó de "abrupta" la conclusión de la cooperación médica, y cuestionó el argumento de que ya no era necesaria porque será garantizada por los sectores público y privado de la salud en ese país.
Por su parte, Vergara dijo a Efe que la nota cubana era "inexacta" en cuanto a que Panamá terminó unilateralmente el programa, pues el convenio venció en marzo de 2009 y, tras su llegada al ministerio en julio pasado, decidió prolongarlo hasta el 30 de abril de este año.
La jefa de la Misión Médica cubana en Panamá, Odalys González, dijo hoy, a su llegada a La Habana, que todo el personal está dispuesto a continuar su trabajo allí y reiteró que su regreso a la isla "se debe únicamente a una decisión unilateral del Gobierno panameño".
"Atrás quedaron las lágrimas de un pueblo muy preocupado que acudió a despedirnos al aeropuerto, las llamadas fueron muchas, también las muestras de agradecimiento", afirmó González.
En marzo de 2007 los ministerios de Salud de Panamá y Cuba rubricaron un acuerdo de cooperación para la creación del Centro Oftalmológico "Omar Torrijos Herrera" en el Hospital Luis "Chicho" Fábrega, de la provincia central de Veraguas, para el desarrollo de la "Operación Milagro".
De marzo de 2007 a diciembre de 2009 se operaron 44.486 panameños de catarata, pterigium, retinopatía diabética, degeneraciones periféricas de la retina y glaucoma de ángulo estrecho, entre otras enfermedades.
Antes de la apertura del centro, en Cuba se operaron otros 5.229 panameños, lo que eleva la cantidad total de personas beneficiadas a 49.715, según las fuentes cubanas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.