El pueblo come carreteras, dice Secretario del MOP
Publicado 1999/04/19 23:00:00
- Esteban Huertas G.
El secretario general del Ministerio de Obras Públicas, Damián Quijano, enfatizó durante el Consejo de Coordinación celebrado en el distrito de La Chorrera que el pueblo "Sí come carreteras".
Quijano, agregó "que por allí se transporta la producción, se incrementa el turismo, circula el transporte público y el país crece en todas sus facetas".
El alto funcionario de la cartera de Obras Públicas, expresó su complacencia "por el balance positivo que pudo percibir de la mayoría de los Representantes de Corregimientos de la provincia de Panamá por la labor desarrollada por la institución en el sector y a nivel de todo el país".
En su intervención, Quijano hizo énfasis en el programa de recuperación y rehabilitación de la Vía Interamericana y la Carretera Transístmica Panamá-Colón, que desde inicios de la gestión del Dr. Ernesto Pérez Balladares, fueron las principales prioridades por la importancia de las dos vías para el desarrollo socioeconómico del país.
La prioridad del MOP, según Quijano, se dio por el avanzado deterioro y por la falta de mantenimiento de los gobiernos anteriores.
Igualmente, recalcó que para la modernización de estas vías fue necesaria una inversión de más de mil millones de balboas, para realizar trabajos de ensanche de vías en la capital, la Vía Interamericana, los corredores Norte y Sur, la Autopista Panamá- La Chorrera y otros proyectos, siendo la mayor inversión que haya destino gobierno alguno.
El Secretario General del MOP, en otro orden, manifestó que al establecer las prioridades en las grandes vías, se ha diseñado un programa que no es de cinco años, donde estaremos dando respuestas a los caminos de producción y es por ello que ya hemos identificado y preparado algunos proyectos en su mayoría en la provincia de Panamá.
Estos trabajos para las construcciones de vías, según Quijano, fueron realizados en Nuevo Emperador, Huile, Santa Clara, Chorrera, Las Mendozas y otras más que han sido licitados y se espera su inicio el próximo año con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno Central.
Finalmente, el representante de la cartera del MOP indicó que el actual gobierno dejará una herencia en la cual ustedes tendrán el derecho a exigirles al próximo gobierno, porque ya están establecidos en el programa.
Quijano, agregó "que por allí se transporta la producción, se incrementa el turismo, circula el transporte público y el país crece en todas sus facetas".
El alto funcionario de la cartera de Obras Públicas, expresó su complacencia "por el balance positivo que pudo percibir de la mayoría de los Representantes de Corregimientos de la provincia de Panamá por la labor desarrollada por la institución en el sector y a nivel de todo el país".
En su intervención, Quijano hizo énfasis en el programa de recuperación y rehabilitación de la Vía Interamericana y la Carretera Transístmica Panamá-Colón, que desde inicios de la gestión del Dr. Ernesto Pérez Balladares, fueron las principales prioridades por la importancia de las dos vías para el desarrollo socioeconómico del país.
La prioridad del MOP, según Quijano, se dio por el avanzado deterioro y por la falta de mantenimiento de los gobiernos anteriores.
Igualmente, recalcó que para la modernización de estas vías fue necesaria una inversión de más de mil millones de balboas, para realizar trabajos de ensanche de vías en la capital, la Vía Interamericana, los corredores Norte y Sur, la Autopista Panamá- La Chorrera y otros proyectos, siendo la mayor inversión que haya destino gobierno alguno.
El Secretario General del MOP, en otro orden, manifestó que al establecer las prioridades en las grandes vías, se ha diseñado un programa que no es de cinco años, donde estaremos dando respuestas a los caminos de producción y es por ello que ya hemos identificado y preparado algunos proyectos en su mayoría en la provincia de Panamá.
Estos trabajos para las construcciones de vías, según Quijano, fueron realizados en Nuevo Emperador, Huile, Santa Clara, Chorrera, Las Mendozas y otras más que han sido licitados y se espera su inicio el próximo año con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno Central.
Finalmente, el representante de la cartera del MOP indicó que el actual gobierno dejará una herencia en la cual ustedes tendrán el derecho a exigirles al próximo gobierno, porque ya están establecidos en el programa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.