Skip to main content
Trending
Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco
Trending
Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Emberás Wounaan luchan por tierras

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Emberás Wounaan luchan por tierras

Publicado 2018/03/13 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

Tras más de tres horas de reunión entre caciques del pueblo Wounaan, Majé Emberá Drúa y...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde la madrugada de ayer, comunidades indígenas llegaron al ministerio, en Albrook. /Foto Yaissel Urieta Moreno

Desde la madrugada de ayer, comunidades indígenas llegaron al ministerio, en Albrook. /Foto Yaissel Urieta Moreno

Tras más de tres horas de reunión entre caciques del pueblo Wounaan, Majé Emberá Drúa y el ministro de Ambiente (MiAmbiente), Emelio Sempris, no se llegó a un acuerdo por la titulación de Tierra Colectiva, con base en la Ley 72 de 2008.

Al bajar del despacho de Sempris, a las 5:00 p.m., los representantes indígenas hicieron un llamado a más compañeros para sumarse a la lucha por la titulación de sus terrenos y advirtieron que buscarían pailas para cocinar en las inmediaciones de MiAmbiente, en Albrook.

Los indígenas de las comunidades Majé Emberá Drúa y los pueblos Wounaan de Panamá Este denunciaron que llevan dos años intentando que MiAmbiente les dé el visto bueno para que la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) les titule sus terrenos.

"Sempris no ha querido firmar, así que nos levantaremos de la mesa", indicó el cacique Diogracio Puchicama, de la comunidad Wounaan.

La demora en el proceso de aprobación en MiAmbiente ha provocado que 15 de 17 comunidades se vean afectadas por la falta de titulación colectiva.

Solo en enero pasado, las tierras de los Wounaan fueron invadidas. "Al no tener una posesión legal, les talan los árboles y acaban con los árboles", explicó Héctor Huertas, abogado del pueblo Wounaan.

Base legal

Para Chenier Carpio, presidente del Congreso Nacional del pueblo Wounaan, MiAmbiente debe respetar el artículo 13 de la Ley 72 de 2008, mediante la cual Anati le envía a este ministerio los papeles para el visto bueno, proceso que ha tomado más de dos años.'

Diferencias
Batalla Legal
Los grupos indígenas ya han presentado una denuncia criminal en la Procuraduría General de la Nación y llegarán hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para buscar apoyo.
Acta de reunión
Según el documento, MiAmbiente pedía inspeccionar las comunidades de Majé Emberá Drúa, Río Hondo y Platanares, Majé Chimán, Mercadeo, Bajo Lepe, Aruza y Pijisbasal, pero los caciques se negaron, aduciendo que ese proceso ya se había realizado.
Expectativa
Los caciques afirmaron que se quedarían en las instalaciones del ministerio hasta obtener el visto bueno.

"Deben entender que al aprobar esta ley no vamos a venderlas (las tierras), sino que vamos a convivir y mantener las costumbres fuera de la comarca", dijo el cacique Carpio.

Las únicas declaraciones que dio el ministro fueron en horas de la mañana de ayer, cuando dijo que el problema era más antiguo y que era complicado resolverlo.

Apoyo

Debido al poco balance entre las partes, el defensor del pueblo, Alfredo Castillero Hoyos, llegó a mediar en el problema entre indígenas y MiAmbiente, ya que los primeros aducían que la demora era por discriminación y política.

"El Gobierno discrimina a los indígenas; esa negación no tiene razón de ser, no es una posición legal, sino política y discriminatoria", destacó Huertas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Castillero Hoyos explicó que ellos estaban ahí "para que no haya violación de derechos humanos".

A pesar de ello, Sempris no logró convencer a las comunidades indígenas de evaluar las tierras, nuevamente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Delegación panameña en la plenaria de París. Foto: Isabel Rodríguez Ramiro

Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Estos ejercicios se harán

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

 Panamá promueve su rica herencia cultural y natural. Foto: EFE

Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".