nacion

Estudiantes tienen poco interés en el Himno

Ohigginis Arcia - Publicado:
QUÉ DIRÍA Santos Jorge, compositor de la música del himno nacional, y el autor de la letra su cuñado Jerónimo De La Ossa, del poco interés que muestran los estudiantes panameños por este símbolo patrio.

Panamá América consultó a estudiantes de varios colegios y constató que no se saben la letra.

Tampoco conocen quién lo escribió y quién compuso la música.

En lo que sí coinciden los estudiantes es en sentirse orgullosos de este símbolo patrio porque los identifica como nación.

Algunos aseguran que la culpa es de las autoridades, tal como lo señalan alumnos de los colegios Isabel Herrera de Obaldía, Richard Newman y José Remón Cantera, quienes dejaron claro que las instituciones educativas no están haciendo el trabajo como debe ser.

Una de las consultadas Katherine Moreno, dijo que le gusta cantar el himno nacional durante el acto cívico de los lunes.

"Me siento muy orgullosa del himno de mi país, porque siento que es el más bonito que hay", agregó.

Pese a ello, Katherine no sabía quién escribió la letra, ni tampoco quién compuso la música.

En tanto, Kelly Arnae de la escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía mencionó que se siente muy contenta cuando canta el himno, pero a veces se aburre porque lo cantan en "pleno sol", lo que le desagrada.

"Si lo cantamos mal, nos obligan nuevamente a cantarlo", aportó.

A diferencia de Katherine, Kelly fue uno de los pocos estudiantes que sí sabían quienes fueron los creadores del himno.

Por su parte, Sayuri Jaén indicó saber la letra del himno, pero dijo desconocer quién era Jerónimo De La Ossa y Santos Jorge.

Alexander Quiroz resaltó que respeta el himno porque es un símbolo que lo representa como nación y que nos caracteriza como sociedad humana.

"Es muy importante no sólo para nosotros, sino para el mundo entero", añadió.

Sin embargo, se equivocó al puntualizar que Santos Jorge escribió la letra del himno.

Igualmente desconocía quién había compuesto la música, sin saber que lo había mencionado antes.

Sin duda, las expresiones de estos jóvenes es la más clara evidencia de que algo anda mal en las aulas de clases, pero a pesar de eso los educadores insisten en mantener sus protestas y no impartir clases.

En 1903, Santos Jorge le solicitó a su amigo Jerónimo de la Ossa, que elaborara una letra para el Himno Nacional.

En 1906, la Asamblea Nacional adopta el himno de acuerdo con la Ley 39 y en forma provisional, ya que se pensaba efectuar un concurso para escoger una nueva composición.

El pueblo panameño lo volvió a escoger.

Más tarde en la Constitución de 1941, se incluye un artículo que adopta en forma definitiva el llamado Himno Nacional.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook