Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Extraen miel de abejas africanizadas

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Extraen miel de abejas africanizadas

Publicado 2009/01/23 22:46:35
  • Elena Valdez

El MIDA intenta rescatar esta industria. Su rendimiento es mayor con un sabor especial.

Producir miel utilizando abejas africanizadas pudiera ser considerado como peligroso; no obstante, los apicultores consideran que es más rentable trabajar con estos animales, porque su rendimiento es mayor en comparación con la abeja melifera.

En Panamá Oeste, unos diez apicultores de los distritos de Arraiján, Capira, Chame y San Carlos, están produciendo miel, empleando en sus apiarios abejas africanizadas.

El producto se comercializa como pan caliente en el mercado nacional.

Proyecto.
Según datos del MIDA, antes de la incursión de las abejas africanizadas en Panamá, en 1968, en la región Oeste existían 30 productores de miel, que abandonaron la actividad por temor a la abeja.

Durante los últimos años se ha intentando rescatar la actividad.

Uno de estos intentos será la creación de tres módulos apícolas con grupos organizados de campesinos, a los que se les proporcionará la colmena de abejas y el equipo de protección; además de impartir cursos de manejo.

Se trata de un proyecto denominado Cámara Apícola con Abeja Confinada, que le permitirá a los apicultores obtener una miel con un sabor especial y entre un 5 y 10% más del valor original.

En la actualidad, el costo de un núcleo de abejas africanizadas oscila entre los B/.75.00 y B/.100.00; y cada colmena puede tener un rendimiento de cinco galones de miel.

Entre los meses de enero y abril se ubica el período de recolección de la miel y el resto del año es para darle mantenimiento a los módulos, lo que implica la compra de 25 libras de azúcar por colmena al año.

Una de las ventajas de utilizar abejas africanazadas, según el técnico del MIDA y productor de miel Armando Ruiz, es el alto rendimiento de la misma aún cuando es bastante agresiva, además del bajo costo para iniciar un apicario y que es de B/.150.00 por colmena.

Beneficios.
Pese al incremento en algunos costos como el alambre, marcos de madera y la cera, la que es importada de los Estados Unidos, y que sirve para que la abeja trabaje la miel y sea más eficiente en su trabajo, la actividad sigue siendo rentable.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Actualmente, una botella de miel de 24 onzas, producida por abejas africanizadas, tiene un costo de B/. 7.00; mientras que el costo de un galón alcanza los B/. 30.00.

Otra de las ventajas de este negocio, es que toda la inversión inicial que se realiza es posible recuperarla durante el primer año de trabajo, permitiendo obtener mayores ganancias económicas.

Producción.
Actualmente en Panamá, la producción de miel no es muy buena; pero la industria intenta recuperarse, a través de nuevas técnicas.

En el año 2005, la producción de miel fue de 60 mil galones y en el 2006 de 58 mil 722.

En tanto en el año 2007, obtuvieron 64 mil 100 galones de miel, según cifras del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".