Skip to main content
Trending
El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos
Trending
El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Falta de frecuencia en las rutas, el eterno talón de Aquiles de MiBus

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Falta de frecuencia en las rutas, el eterno talón de Aquiles de MiBus

Publicado 2018/07/11 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

En un lapso de 10 minutos, pasan hasta cinco buses de una misma ruta, lo que provoca que en las paradas queden usuarios de otras líneas esperando hasta por 45 minutos o simplemente haciendo trasbordo de parada en parada hasta lograr subirse a un transporte público que lo lleve a casa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
No hay orden en la salida de los buses según las rutas. /Foto: Archivo

No hay orden en la salida de los buses según las rutas. /Foto: Archivo

Con la creación de la Ley 34 de 28 de julio de 1999, que estableció la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), se esperaba que el transporte público en Panamá fuera óptimo, pero la realidad es otra.

Unos 19 años después, la situación en el transporte público sigue sin tener control y orden, siendo los únicos afectados los usuarios, que en el transcurso de los años han tenido que aprender a vivir con "un servicio a medias y desastroso".

El 28 de diciembre de 2010, la empresa de Transporte Masivo (Mi Bus) comenzó a funcionar en el país, desplazando a los "diablos rojos", en un proceso paulatino en las piqueras del país.

"Nosotros creímos que por fin tendríamos una solución al transporte en el país, pero lo único que ha cambiado desde hace ocho años es que hay algunos buses que tienen aire", expresó Hilario Peñalba, usuario de la ruta de troncales de estación Los Andes - Tumba Muerto.

Más allá de ir 'frescos' dentro de un transporte público, lo que le importa a quienes se agrupan en las paradas de buses a esperar un transporte es la frecuencia de las distintas rutas.

"Hoy estuve una hora, una hora esperando un bus que me deje en Los Andes para luego agarrar otro bus que me deje cerca de donde puedo agarrar una chiva para mi casa", expresó Lineth Díaz, quien vive en La Cabima, Panamá Norte.

A inicios de año, el dirigente transportista Tomás "Tomasito" López, anunció que el gran problema que tiene Mi Bus es que no se dejaron guiar por parte de ellos para entender que lo que realmente importaba es la frecuencia de los buses en cada parada.

"El sistema que tiene Mi Bus con buses en tránsito y la cantidad que tiene no funciona", dijo López en su momento.

Para aquellos usuarios que deben usar hasta seis transportes al día para llegar a su destino, "es triste ver cómo el tiempo pasa y las cosas no mejoran".

Hay usuarios que prefieren invertir un poco más en su traslado pagando buses piratas, que aunque peligrosos y costosos, le ahorran tiempo, que pueden compartir con su familia.

"Yo prefiero pagar $1.50 en cada busito pirata que me subo antes que irme sentada o hasta parada hora y media en un metrobús", indicó Yulissa Díaz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alivio

Para los usuarios del transporte público, el Metro de Panamá ha sido de gran alivio para el área de San Miguelito y Panamá Norte, aunque al llegar a la última estación se encuentran con paradas llenas de personas, luchando por subirse a un bus, una chiva o un busito.

Situación que podría copiarse para el área de Panamá Este cuando se ponga en funcionamiento la Línea 2. "¿De qué sirve que nos hagan líneas del metro si no tenemos frecuencia en rutas alimentadoras en cada estación?", cuestionó Díaz.

Sumado a la falta de frecuencia de buses, también están los trabajos que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en distintas avenidas del país, que demora el paso de los metrobuses.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Productores locales se han visto afectado por la importación de productos lácteos.

Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".