Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
El servicio lo ofrecerá la empresa Raygians, S.A., quien tendrá cuatro meses para verificar y validar la base catastral de los predios, así como elaborar un listado de las fincas potencialmente afectadas.
Se está avanzando con este y otros temas para que antes que termine el primer semestre del próximo año, se efectúe la licitación. Archivo
Dentro del avance del proyecto del Ferrocarril de Panamá, en la tarde de este martes se adjudicó el servicio de validación catastral de los predios ubicados dentro del alineamiento de la fase I de la megaobra.
La empresa Raygians, S.A. será la encargada de realizar esta labor por valor de 148 mil 728 dólares con 93 centavos ($148,728.93).
Esta compañía fue recomendada en un primer informe por la comisión verificadora el pasado 26 de agosto, sin embargo, fue anulado en forma parcial por la Dirección General de Contrataciones Públicos ante reclamo presentado por B&L Commercial Value, Inc.
En un nuevo informe, el pasado 10 de octubre, la comisión vuelve a recomendar a Raygians, por lo que el Ministerio de la Presidencia, por medio del titular Juan Carlos Orillac, adjudicó el servicio a la empresa.
Una vez se de la orden de proceder, la compañía tendrá cuatro meses para investigar, verificar y validar el informe catastral que le entregará la Secretaría del Ferrocarril.
Esta tarea corresponde a la primera etapa del proyecto entre Rodman (Arraiján) y Divisa (Santa María de Herrera).
El análisis y estudio catastral deberá incluir información certera sobre cualquier trámite en curso identificado en la investigación, que involucre la posibilidad de variaciones o ajustes de las condiciones del predio.'
Fueron seis las empresas que presentaron ofertas económicas para ofrecer el servicio.
El contratista debe contar con profesionales idóneos en topografía, geodesia, geomática, cartografía, arquitectura, ingeniería civil o carreras afines.
Los estudios catastrales fueron elaborados por el Estado, mediante las instituciones que tienen que ver con el tema, y le corresponderá al contratista validar la información recopilada.
La primera fase del tren Panamá-David-Frontera será entre Divisa y Rodman, a la altura de Panamá Pacífico, cuya construcción iniciaría en 2027.
Por su parte, la Secretaría del Ferrocarril entregará al contratista, una línea base de información catastral de predios, que ha sido levantada como parte del desarrollo del plan maestro de la obra.
La empresa contará con acceso a la información sobre planos catastrales de la zona en mención que reposen en la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR), Reforma Agraria, Banco Hipotecario Nacional y los municipios por donde pasa el alineamiento del ferrocarril.
Un trabajo arduo
Levantar la información catastral de la zona por donde pasará la primera etapa del ferrocarril fue un trabajo arduo que tomó tres meses, reconoció el administrador de Anati, Andrés Pagés Chanis.
Había mucha información en la que se invirtió horas hombres para determinar que zonas y fincas se verán afectadas con el proyecto, contó la autoridad.
Precisamente, al contratista se le ha solicitado que en su informe final, revele la base catastral de predios potenciales afectados y un listado de fincas potencialmente afectadas.
Además, el trazado con dichas fincas, los planos de afectaciones de las fincas y ficha técnica por predio potencialmente afectado.
También, deberá entregar un informe técnico de incidencia catastral.
La primera fase del ferrocarril contará con 210 kilómetros y la intención del Gobierno es que en la primera mitad del otro año se realice la licitación para su construcción.
En la actualidad, se efectúan estudios de ingeniería, geotécnicos y de impacto ambiental de la obra.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.