Figali apelará mañana decisión del Juzgado de negarle fianza
- Georgina Damián
Los abogados reconocen que el empresario tiene varias sociedades, pero aseguran que esta es una práctica común en el comercio panameño.
La defensa del empresario Jean Figali interpondrá mañana, en horas de la tarde, un recurso de apelación a la decisión del Juzgado Décimo Segundo Penal, por negarle la fianza de excarcelación.
José Gabriel Carrillo, abogado de Figali, señaló “que hay diversos y múltiples precedentes similares a este caso, en donde perfectamente el Segundo Tribunal de Justicia ha otorgado fianza de excarcelación”.
Carrillo manifestó que están presentando las pruebas de que existió un almacén Figali, donde se vendió ropa y, además, se hicieron cuatro eventos artísticos que justifican por qué se recibió dinero de una empresa cuya representante legal fue extraditada por narcotráfico a Estados Unidos.
Diligencias. Las investigaciones que adelanta la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada detallan los movimientos de 67 cheques de gerencia entre unas sociedades anónimas, en las cuales Figali tiene firma autorizada, y en las que además se le vincula con una empresa donde se encontró droga.
Sin embargo, su abogado asegura que tener varias sociedades anónimas no es raro ni es alejado de lo que es la práctica leal del comercio.
“Existen múltiples sociedades anónimas como Cafeterías Figantex, Figaltex Inc., France Field y otras más que se manejaban para efectos de hacer traslados de dinero y hacer efectivos los cheques, y en conceptos de vender mercancías”, sostuvo.
Carrillo explicó que su cliente en el año 2001, a través de la sociedad Figantex, compró una serie de joyas a una empresa que se llamaba Cubierta y Mecanizados de Panamá S.A. (CUMEPASA), y unos seis años después se encontró droga en un bien inmueble de esa empresa.
“Lo quieren juzgar y condenar públicamente por una transacción que hizo hace unos años antes, sin conocer que esa empresa se dedicaba a la droga”, sostuvo.
Estas investigaciones tienen su origen en un informe de la Unidad de Análisis Financiero para la Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiamiento para el Terrorismo, donde se le vincula con el delito de blanqueo de capitales.
El pasado 25 de junio fue girada una orden de conducción en contra del empresario Figali; sin embargo, fue detenido por las autoridades policiales el pasado 6 de julio en el sector de Guabalá, en la provincia de Chiriquí.
Figali fue posteriormente conducido a la Dirección de Investigación Policial (DIJ), ubicada en Ancón.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.