Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Firma panameña es mencionada en otro escándalo de lavado

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

INVESTIGACIÓN DEL PERIODISTA JORGE LANATA EN ARGENTINA DEJA AL DESCUBIERTO LA ESTRUCTURA FINANCIERA QUE SE CREÓ

Firma panameña es mencionada en otro escándalo de lavado

Publicado 2013/08/20 22:05:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Mossack Fonseca & Co. habría creado 148 sociedades para la red que se vincula a la familia Kirchner y que movió ilegalmente millones de dólares. Uno de los socios de la firma es Ramón Fonseca Mora, vicepresidente del Partido Panameñista y promotor de la campaña de Juan Carlos Varela.

R. Berrocal / J. Chacón

Un nuevo escándalo internacional de supuesto lavado de dinero producto de actos de corrupción, licitaciones alteradas y traiciones internas salpica a Panamá.

Entre las figuras principales destacan los dos últimos presidentes de Argentina, los esposos Cristina y Néstor Kirchner, este último ya fallecido.

En medio del caso, ya bajo investigación de las autoridades argentinas, hay más de 73 millones de dólares y una red de 148 sociedades anónimas creadas por la firma de abogados panameña Mossack Fonseca & CO.

“La Ruta del Dinero K” se llamó la investigación que presentó en varias entregas el periodista argentino Jorge Lanata, en su programa Periodismo para Todos que se transmite en el canal Trece de televisión del Grupo Clarín.

La investigación de Lanata reveló la supuesta estructura que habría utilizado un grupo de empresarios ligados a los Kirchner para sacar de Argentina millones de dólares producto de coimas y arreglo de licitaciones.

El dinero salía en avión y era cargado en bolsas y mochilas, describe la investigación. La operación involucraría de forma directa al fallecido expresidente Néstor Kirchner y a su amigo empresario Lázaro Báez, de acuerdo con la investigación periodística.

Supuestamente, todo el movimiento del dinero era administrado a través de la empresa Aldyne, con sede en la República de Seychelles, un archipiélago del océano Índico.

La estructura creada estaba compuesta por 148 sociedades.

El escándalo salpica a Panamá cuando se revela que la firma de abogados que montó toda esta estructura fue Mossack Fonseca & CO., en la que figura como uno de los socios principales Ramón Fonseca Mora, vicepresidente del Partido Panameñista y promotor de la candidatura presidencial de Juan Carlos Varela.

Esta firma también fue la creadora de la sociedad Aldyne en la República de Seychelles y Uruguay, al igual que del resto de las 148 sociedades anónimas ubicadas en diferentes partes del mundo, como Nevada en Estados Unidos, Suiza y Uruguay.

Lanata visitó las oficinas de Aldyne en Seychelles, luego de revelarse que la presidenta Kirchner había visitado las islas en medio de una gira oficial por Asia, sin haber reportado la escala de dos horas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El periodista encontró que la dirección de Aldyne daba con las oficinas de Mossack Fonseca & CO. Allí se negaron a darle información de la empresa y lo refirieron a Panamá.

No es la primera vez que la firma de Fonseca Mora es mencionada en un escándalo internacional de supuesto blanqueo de capitales.

Según el programa Periodismo para Todos, la firma Mossack Fonseca & CO. no pudo aclarar la situación de Aldyne tanto en las Seychelles como en Panamá y Uruguay. Simplemente notificó que su negocio era crear sociedades.

La visita que realizó el pasado mes de enero la presidenta argentina, Cristina Kirchner, a las Seychelles y donde Aldyne tiene su sede principal, aumentó las suspicacias que hay detrás del caso de supuesto blanqueo de capitales.

De acuerdo con el programa Periodismo para Todos, Kirchner nunca reportó esta escala de dos días dentro de su gira por Asia.

En tanto, la presidenta Kirchner reconoció su visita a la ciudad de Victoria, República de Seychelles, pero negó que haya sido por dos días.

De esa estadía no hay reportes de la actividad de Kirchner. El Gobierno de la isla solo dijo que le presentó a Kirchner una lista de lugares para visitar a modo de sugerencias.

En un comunicado firmado por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, la mandataria argentina señaló que todo se trata de una maniobra del "sicario mediático de Magnetto y Clarín, Jorge Lanata".

Detalló que "el mismo martes 22 de enero y luego de cumplir con el descanso mínimo de la tripulación, la presidenta partió del aeropuerto de Mahe (Seychelles) a las 17:25 hora local, habiendo permanecido en dicha ciudad 13 horas 30 minutos, entre las 3:50 de la madrugada y las 17:25 del día martes 22 de enero".

Investigación

El fiscal argentino José María Campagnoli también reveló una parte de la forma en que operaba esta red.

Detalló que las sociedades que aparecen en Nevada y que administra Aldyne, “cuando traen sus negocios a la Argentina, la dueña es Helvetic”.

Campagnoli aclaró que a él solo le toca investigar la extorsión y dijo que todo lo que averigua que puede servir al tema de lavado de activos se lo pasa al fiscal Sebastián Casanello.

No obstante, reveló que se detectó que entre noviembre y abril hubo un importante flujo de dinero, aproximadamente $208 millones, que trajo en forma de bonos Helvetic y que se depositaron en Austral Construcciones”, la compañía madre del grupo de Lázaro Báez.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".