Fiscales, investigadores y policías analizan modus operandi de narcos
Publicado 2005/10/10 23:00:00
- Grisel Bethancourt
Panamá se ha convertido en la primera ruta de tránsito que utilizan las organizaciones del narcotráfico para trasegar la droga que proviene de Colombia, y al país llegan no solo los colombianos que custodian los cargamentos sino los dirigentes de los carteles, señaló el director de la Policía Técnica Judicial (PTJ), Jaime Jácome.
Ante estas tendencias y modos de operar de los narcotraficantes, se desarrolla en la ciudad capital el seminario taller "Técnicas Especiales de la Investigación del Tráfico Ilícito de Drogas y el Intercambio Formal e Informal de Pruebas" que cuenta con la participación de oficiales de policías, investigadores y fiscales antidrogas de Centroamérica, Panamá y Suramérica.
Jácome ha señalado que es evidente que se hace más fácil traer la droga hacia nuestro país, para que desde aquí se trate de transportar vía marítima, aérea o terrestre hacia mercados potenciales como Estados Unidos y Europa, con el apoyo de organizaciones nacionales quienes la custodian y ayudan al trasiego.
Por su parte, el fiscal Primero de Drogas, Patricio Candanedo, estimó que Panamá tiene un gran problema de tráfico de drogas, el cual es un fenómeno que atañe a todos los países de la región, por lo que es importante el intercambio formal de pruebas entre las autoridades investigativas.
El evento internacional cuenta con el patrocinio de la OEA, la embajada de Estados Unidos, la Escuela Regional Andina Antidroga del Perú y el Instituto Superior de Investigaciones Criminales y Ciencias Forenses de la PTJ.
Ante estas tendencias y modos de operar de los narcotraficantes, se desarrolla en la ciudad capital el seminario taller "Técnicas Especiales de la Investigación del Tráfico Ilícito de Drogas y el Intercambio Formal e Informal de Pruebas" que cuenta con la participación de oficiales de policías, investigadores y fiscales antidrogas de Centroamérica, Panamá y Suramérica.
Jácome ha señalado que es evidente que se hace más fácil traer la droga hacia nuestro país, para que desde aquí se trate de transportar vía marítima, aérea o terrestre hacia mercados potenciales como Estados Unidos y Europa, con el apoyo de organizaciones nacionales quienes la custodian y ayudan al trasiego.
Por su parte, el fiscal Primero de Drogas, Patricio Candanedo, estimó que Panamá tiene un gran problema de tráfico de drogas, el cual es un fenómeno que atañe a todos los países de la región, por lo que es importante el intercambio formal de pruebas entre las autoridades investigativas.
El evento internacional cuenta con el patrocinio de la OEA, la embajada de Estados Unidos, la Escuela Regional Andina Antidroga del Perú y el Instituto Superior de Investigaciones Criminales y Ciencias Forenses de la PTJ.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.