Fonseca celebra por los Papeles de Panamá, mientras el país sufre
Mientras Ramón Fonseca Mora festeja que han pasado seis meses desde que salieron a la luz los Papeles de Panamá...
Fonseca celebra por los Papeles de Panamá, mientras el país sufre
Mientras Ramón Fonseca Mora festeja que han pasado seis meses desde que salieron a la luz los Papeles de Panamá, sin ningún caso en su contra, el país sufre seis meses de desprestigio a nivel mundial por este escándalo.
Solo dos diligencias judiciales se realizaron en Panamá.
Expertos han señalado que luego de estas publicaciones, la imagen del país ha quedado convertida en una especie de sinónimo de que la trampa y el lavado de dinero ocurren en Panamá.
Con aires de "celebración", el exasesor del presidente Juan Carlos Varela colgó en su cuenta de Twitter: "hoy fui a la dulcería Momi y compré un pastel para celebrar los 6 meses del hackeo a mi firma, sin ni un caso en el mundo en contra nuestra".
El mensaje no fue bien visto por algunos miembros de la sociedad civil, ya que en Panamá no hay luces todavía de la investigación que realiza una fiscalía especializada, creada tras este escándalo.
Y mientras en Panamá no pasa mucho en materia legal, las repercusiones a nivel mundial no se hicieron esperar, luego de estas publicaciones.
Una de las primeras reacciones que provocó estas filtraciones fue la renuncia del primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, luego de ser vinculado a una empresa en un paraíso fiscal.
Otro de los que renunció a su cargo fue el ministro de Turismo de España, José Manuel Soria.
Mientras, en Venezuela y Taiwán fueron detenidos el empresario Josmel Velásquez Figueroa y Mckinney Tsai, expresidente del Mega International Commercial Bank.
El último fue detenido esta semana por supuestamente haberse desprendido de acciones del banco, justo antes de que la entidad fuera condenada en agosto con una multa de $180 millones por el DSF, el ente regulador de servicios financieros de Nueva York.
Otro que es constantemente asediado por publicaciones y también es investigado, es el actual presidente de Argentina, Mauricio Macri.
Para el abogado Miguel Antonio Bernal es "inaceptable" que a estas alturas el Ejecutivo continúe protegiendo una serie de hechos delictivos, que se han evidenciado en situaciones que han tenido repercusiones alrededor del mundo.
Bernal añadió: "se ha establecido un terreno de impunidad absoluta por el simple hecho de que se trata de amistades del presidente de la República".