nacion

Giselle Burillo cree en el desarrollo a través de las microempresas

- Publicado:
Irma Rodríguez Reyes (irma.

rodriguez@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Qué piensa de.

.

.

Cambio Democrático Trabajo, ayuda al pueblo Mejor copartidario Las bases de Cambio Democrático 12 de mayo de 2013 Gancho al “6” Metrobús ¡Ay! Hay que seguir luchando para que el servicio sea de excelencia Canasta básica Soberanía alimentaria Matrimonio homosexual Decisión individual de cada ser humano Cono Sur Influencia de poder político y económico Corrupción No soy tolerable Mujer Oportunidad e igualdad Líder Ricardo Martinelli Periodistas Son importantes Libertad de expresión Indispensable y no negociable Soy una mujer política de muchos años.

Con el motivo de imprimir la mística de la participación y hasta de la alegría al partido, quise participar en las primarias con una clara visión de país.

Bueno, llevar la bandera de Cambio Democrático al triunfo en 2014, porque yo no dudo de que el 12 de mayo va a haber una sola ganadora, que soy yo.

Mi propuesta es un reflejo de mi visión de país y de mi experiencia en la vida pública.

En los últimos nueve años me he dedicado a que las personas puedan buscar oportunidades desarrollando modelos de inserción económica, a través de la micro y pequeña empresa.

Creo mucho en darle oportunidades a la gente humilde.

Mucho se le tiene que culpar a la concesionaria, y el Gobierno no se está deshaciendo de la responsabilidad, el Gobierno tiene que ejercer la presión y tomar los correctivos necesarios para que la concesionaria cumpla.

Creemos que hay diferentes focos de desarrollo como el tema de la soberanía alimentaria, que para mí es muy profunda.

Significa darle oportunidades al productor panameño.

Prácticamente todos los proyectos apuntan a una dirección que le están mejorando en alguna forma la calidad de vida a un sector de la población.

Siempre digo que hay que divulgar un poco mejor, el tema de los proyectos, de esa forma la gente los comprendería mejor.

Panamá siempre ha sido un país que se ha caracterizado por tener una postura de neutralidad.

Nosotros tenemos nuestro Canal interoceánico que le sirve al mundo de una manera neutral, y se debe continuar con esa postura.

En verdad, no.

Porque yo nací en los años 50 y soy de la generación que piensa que mejor se deja el “tapón” ahí puesto.

El Tapón de Darién tiene su función.

Cada vez que abres una carretera con esta magnitud, deforestas e impactas negativamente a la naturaleza.

Más Noticias

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook