nacion

Globalización perfecciona grupos criminales en Panamá

Así como a Panamá llegan nuevas prácticas comerciales, sociales y culturales, también llegan innovadoras prácticas criminales, advierte experta.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Globalización perfecciona grupos criminales en Panamá

La práctica delincuencial en Panamá aumenta, se modifica y se perfecciona conforme evoluciona la sociedad, sostiene la directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá, Bélgica Bernal.

Versión impresa

El país pasó de los años 20, cuando el registro criminal reportaba y fichaba por el hurto de gallinas o por llevarse una paila de algún patio, a las pandillas y los grupos organizados con estructuras nacionales e internacionales con tecnologías que utilizan las plataformas logísticas y financieras para resguardar sus recursos, sostiene Bernal.

Así como a Panamá llegan nuevas prácticas comerciales, sociales, culturales, administrativas y financieras, también llegan prácticas criminales que aprovechan estas plataformas para sentar bases en el país y en la región, sostiene Bernal.

El crimen se ha globalizado, señala la experta, lo que significa que un sujeto en Panamá puede estar cometiendo un crimen muy parecido al que se comete en México, Colombia, Brasil o Europa, debido a la adopción de nuevas técnicas para el lavado de dinero, el tráfico de drogas y otros tipos de delitos.

Así también lo reveló el reporte internacional sobre el control de la droga del Departamento de Estado de los Estados Unidos (2024), que indicaba que antes de finalizar el año 2023, Panamá ya había superado las 100 toneladas métricas en incautaciones de drogas.

Panamá no es un gran consumidor o productor de drogas, pero sus más de 1,500 millas de costa que incluyen casi 500 ríos, el Canal de Panamá y la proximidad a Colombia, convierten al país en un privilegiado paso marítimo y terrestre para las drogas que fluyen desde América del Sur hacia América del Norte y Europa.

Mucha de esta sustancia ilícita pasa por la zona económica exclusiva (ZEE) de Panamá, donde las organizaciones traficantes de drogas y sus asociados la transportan en embarcaciones rápidas no comerciales, desde las costas del Pacífico y el Caribe.

Los narcotraficantes también se aprovechan de los millones de contenedores que pasan por el Canal de Panamá o transbordan el istmo para contrabandear drogas a América del Norte y Europa, dice el informe del Departamento de Estado.

Se trata de una conexión internacional con grandes estructuras que además de resguardar la operación, los recursos o la mercancía, también sirven de ruta de escape para líderes y cabecillas de estas organizaciones, sostiene Bernal.

El músculo financiero de estos grupos también es vital. La Fuerza de Tarea contra el Blanqueo de Capitales y la Corrupción del Ministerio de Seguridad Pública incautó más de 14 millones de dólares al crimen organizado en tres años.

A través de los años, la población también acompaña la evolución del crimen y se sorprende de los resultados que se traducen en homicidios. Los primeros sicarios en Panamá en la década de los 80 eran extranjeros, ahora en Panamá existen escuelas de formación criminal, advirtió la experta.

Prioridad

Después del tema económico, la seguridad fue uno de los temas prioritarios abordados en el primer encuentro entre el presidente de la República, Laurentino Cortizo, y el presidente electo, José Raúl Mulino.

Esta semana, Mulino designó al exdirector del Sistema Nacional de Fronteras, Frank Ábrego, como nuevo ministro de Seguridad Pública.

En su plan de gobierno, el presidente electo destacó la adquisición de tecnología para la prevención del delito, así como la lucha frontal contra el narcotráfico.

Para la directora del Instituto de Criminología, Bélgica Bernal, urge una revisión de las herramientas legales existentes, así como reforzar los programas de prevención para reducir la posibilidad de reclutamiento de la población joven por parte de estos grupos criminales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook