Skip to main content
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Metro de Panamá lucha contra la informalidad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
buhonería / Ciudad / El Metro de Panamá / Seguridad / Usuarios

Panamá

Metro de Panamá lucha contra la informalidad

Actualizado 2024/05/19 00:00:12
  • Luis Miguel Ávila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

Actualmente, se ha dado una proliferación de personas en el Metro de Panamá solicitando dinero, en su mayoría migrantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Miles de usuarios utilizan este moderno sistema de transporte inaugurado bajo el Gobierno de Ricardo Martinelli.

Miles de usuarios utilizan este moderno sistema de transporte inaugurado bajo el Gobierno de Ricardo Martinelli.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Araúz, el funcionario con más escándalos y denuncias del Gobierno

  • 2

    Cese de la mina: proveedores y comercios resienten el golpe

  • 3

    Bancas y huellas biométricas: Retrato de una ilegalidad

Personas, en su mayoría extranjeras, pidiendo dinero, así como la informalidad, son algunas de las situaciones que empañan el buen servicio que presta el Metro de Panamá, en las líneas 1 y 2.

A diario, los usuarios de este servicio de transporte se tienen que enfrentar a una especie de "mercado persa", principalmente migrantes irregulares que se suben a estos trenes a pedir dinero, bajo la excusa de que se han quedado sin plata para seguir su ruta hacia los Estados Unidos (EE. UU.), en busca del llamado "sueño americano".

Estos migrantes, que en muchas ocasiones suben acompañados de niños, aprovechan la multitud que usa este servicio para pasar desapercibidos ante las autoridades competentes.

Esta situación ha causado la molestia de algunos usuarios, quienes han expresado que esperan que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto. A estos migrantes, también se suman algunas personas que se suben a estos trenes a pedir dinero para supuestamente comprar medicinas o para alguna enfermedad que padecen.

Igualmente, también lo hacen algunos extranjeros que entonan algunas canciones para tratar de recoger algo de dinero.

A esto, hay que sumarle algunas personas de alguna religión que también aprovechan el viaje para realizar alguna prédica.

En algunas ocasiones, estas personas son detectadas por los operadores de los trenes, los cuales, a través de los parlantes, les advierten que esta práctica está prohibida y que es sujeta a sanciones.'

151


a 300 dólares es el monto con que una persona puede ser sancionado en el Metro .

 

2


son las líneas del Metro de Panamá que están funcionando actualmente.

 

Monitoreo constante

Este medio, de manera responsable, buscó una versión de las actuales autoridades del Metro de Panamá sobre estos hechos y ver qué se está haciendo para evitar que se den.

A través de un cuestionario, las autoridades respondieron que en la actualidad el Metro de Panamá establece que los predios a nivel calle de las estaciones deberán permanecer libres en un espacio mínimo de 10 metros de sus accesos, permitiendo el flujo continuo de usuarios.

Añade que esta área es considerada una zona de seguridad para la llegada de ambulancias, bomberos, punto de evacuación o acción de personal idóneo de las entidades externas frente a una incidencia.

El Metro de Panamá afirma que, para garantizar un servicio seguro y confiable, se han redoblado esfuerzos para liberar las áreas peatonales con la finalidad de preservarlas libres y seguras para nuestros usuarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Diariamente un equipo del Metro en conjunto con la Unidad Policial del Metro realiza recorridos en trenes y estaciones, procurando que las áreas peatonales se conserven libres y ordenadas", agregó.

La autoridad comentó que las infracciones que aplican por violar las reglas del Metro son las moderadas y sus costos son de entre $151 y $300.

En cuanto a sanciones por violar las normas del Metro, durante el año 2023 se registraron un total de 73 boletas interpuestas.

Según el Metro de Panamá, la mayoría de las personas que se encuentran realizando esta práctica no son extranjeras.

"Trabajamos para garantizar que nuestros usuarios se sientan seguros al desplazarse dentro y fuera de las instalaciones, contando con aceras limpias y ordenadas que garanticen una movilización segura".

Frente a cuál podría ser el motivo que lleva a estas personas a tener que subirse a los trenes para pedir dinero, las autoridades argumentan que la mayoría aduce que se dedican a esta actividad debido a la situación económica actual, mientras que los migrantes irregulares alegan que por supervivencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Todo listo para el torneo nacional de béisbol U10. Foto: Cortesía

Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".