
Pasaje del metro y metrobús se podrá pronto pagar con el vale digital
Redacción| [email protected]| @panamaamericaEsta semana se hará el lanzamiento del plan piloto, a fin de tener ciudadanos que puedan servir para hacer las pruebas iniciales.
Esta semana se hará el lanzamiento del plan piloto, a fin de tener ciudadanos que puedan servir para hacer las pruebas iniciales.
El presidente Laurentino Cortizo participó este lunes en la ceremonia de inicio de construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá.
Este jueves se realizará la licitación para el estudio de impacto ambiental del túnel de la Línea 3 que pasará por debajo del Canal de Panamá.
El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, explicó que se están buscando iniciativas como esta, para no presionar el Presupuesto General del Estado en este año y, probablemente, el otro.
La Unidad Local de Atención Primaria en Salud (Ulaps) de la Caja de Seguro Social en Las Cumbres funcionará en una sede provisional ubicada en el centro comercial, próximo a su ubicación.
El proyecto fue adjudicado en febrero de 2020 y el contrato se firmó ocho meses después. Cuando inicie su construcción se definirá cómo será la licitación del túnel que pasará por debajo del Canal.
El hombre acudió, junto a un grupo de trabajadores, a pedirle trabajo al mandatario.
La reunión de homologación para las empresas interesadas en participar está pactada para el próximo 13 de noviembre.
Esta acción se establece para todo pasajero que infrinja algunas de las disposiciones enmarcadas dentro de las prohibiciones e infracciones leves, moderadas, graves y muy graves (https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29138_B/81425.pdf), dispuesta en el Decreto Nº 628.
Este puente tiene 31 kilómetros de acceso, en su mayoría viaductos que representan una inversión de alrededor de $550 millones. El valor total de la obra es de aproximadamente 1,300 millones de dólares.
Hasta el viernes 4 de agosto, en la red Metro se movilizaban un 29% de la demanda manejada antes de la pandemia (400 mil pasajeros en jornada laboral). Actualmente, con la apertura de nuevos sectores económicos desde el7 de septiembre esta demanda incrementó 15%.
A partir de este lunes se reactivan nuevas actividades económicas en el país y se espera un aumento en la demanda del uso de este sistema de transporte, por lo que el Metro de Panamá pide que se siga la Guía del Autocuidado.
El consorcio Ramal Línea 2 es el encargado de realizar la extensión en la vía Domingo Díaz y la orden de proceder fue entregada en marzo de este año.
Durante toda la pandemia llegamos a tener 21 estaciones en funcionamiento de 30, hoy abrimos la Estación de Pan de Azúcar y la Estación de San Antonio. Además se ha tomado en cuenta la eliminación de la cuarentena el próximo sábado y con la medida de apertura de movilidad el horario será de 7:00am a 7:00pm.
Los moradores que viajan diariamente hacia la capital, deben seguir madrugando y sufriendo por los molestos tranques que se registran en el sector Oeste.
El Metro de Panamá manifestó que el horario se mantendrá de 5:00 a.m. a 7:00 p.m. y que las estaciones que están fuera de servicio permanecerán cerradas y se abrirán de manera escalonada.
En las primeras fases de reapertura de los sectores económicos, el mismo tiene proyectado no tener una demanda mayor del 40% de la capacidad de los trenes.
Esta decisión se tomó a causa de la disminución de la demanda diaria en el sistema, que en la actualidad ha bajado un 90%.
Se le está solicitando los pasajeros no hablar durante el trayecto del viaje para minimizar el riesgo de contagio entre los usuarios.
En cada estación terminal, cada vez que un tren llega, entra un equipo para limpiar la superficie de mayor contacto con los usuarios. En las noches también se están realizando nebulizaciones en cada uno de los vagones del Metro de Panamá.