nacion

Gobierno de Panamá peca de ingenuo ante Maduro

El Gobierno panameño carece de una mejor estrategia de comunicación, al no informar de la reunión con autoridades venezolanas, dice experto.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.

Ante el estilo poco ortodoxo, errático y confrontacional con que el presidente venezolano Nicolás Maduro maneja la diplomacia de su país, el Gobierno panameño debiera evitar adelantar negociaciones con él a trastienda, coincidieron expertos en el tema.

Versión impresa

Según los analistas, luego de los últimos conflictos entre ambos países, los funcionarios del gobierno de Venezuela, encabezados por Maduro y su vicepresidente, han sido muy agresivos hacia las autoridades panameñas, incluyendo al presidente Juan Carlos Varela.

Recientemente, el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, calificó de "corrupto" al gobierno del presidente Varela, luego de que Panamá aplicara medidas de retorsión en contra de algunas empresas venezolanas.

Para el exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Arturo Vallarino, en la diplomacia siempre se negocia y, a su parecer, la reunión secreta de la semana pasada se tuvo que hacer en República Dominicana, debido a lo tenso de las relaciones y los graves señalamientos del vicepresidente de Venezuela en contra de las autoridades panameñas.

Vallarino indicó que Panamá, antes de tratar de normalizar las relaciones con Venezuela, debe tomar en consideración que no se trata solamente de un tema comercial, sino que hay otros aspectos que se deben tomar en cuenta como lo son la crisis que viven algunos venezolanos.

"Creo que hay que condicionar y presionar a Venezuela hasta donde se pueda, porque no son suficientes los encuentros internacionales y que se firmen declaraciones, sino que hay que adoptar medidas; por eso estuve de acuerdo con las medidas de retorsión que Panamá aplicó a algunas empresas venezolanas que operan en nuestro país", agregó.

El también exvicepresidente del país añadió que hay que ir de la democracia retórica a medidas muy prácticas, por lo que le pareció muy extraño la reunión secreta que se dio en República Dominicana y que en el país nos enteramos porque lo divulgó el presidente Maduro.

"Yo creo que con Venezuela hay que negociar a la luz del sol y tomar en consideración los diferentes elementos que en estos momentos vive Venezuela", indicó Vallarino.

Tras la tensión que desde el mes pasado impera en las relaciones diplomáticas y comerciales entre Panamá y Venezuela, el vicepresidente del país suramericano en su cuenta de Twitter manifestó que el gobierno de Juan Carlos Varela ha sido el más servil de la historia de Panamá.

A pesar de todos estos insultos, recientemente las autoridades de ambos países sostuvieron una reunión en República Dominicana, la cual se conoció luego de que Maduro lo reveló en Facebook.

En esa reunión se intentó, sin éxito, encontrar una salida a la crisis diplomática que mantiene enfrentado a Venezuela y Panamá.

Ayer el presidente panameño Juan Carlos Varela mostró su disposición de hablar con su par venezolano para tratar de solucionar la crisis diplomática y comercial.

Varela indicó que "en la vida pública hablar siempre es una opción", esto, luego de que el presidente Maduro, a través de su cuenta de Facebook, le pidió públicamente un encuentro directo entre ambos para solucionar la crisis.

"Los jefes de Estado siempre nos encontramos en los diferentes eventos que se dan a nivel mundial. Este es un tema puntual que lo que tiene que hacer el presidente Maduro es no afectar más a la población de Panamá, Venezuela y la región", dijo Varela .

El mandatario panameño añadió que "hay más de un millón de venezolanos viviendo en países cercanos a Venezuela que usan la conectividad aérea que les ofrece Panamá para ver a sus familias", por lo que llamó al mandatario Maduro a la "reflexión".

Falta de comunicación

Para el veterano político y también exembajador de Panamá en la OEA Guillermo Cochez, es positivo que Venezuela y Panamá busquen mecanismos para reanudar las relaciones económicas que están suspendidas, algo que le conviene a ambos países.

Sin embargo, para el exembajador de Panamá ante la OEA lo que no le parece correcto es que estas reuniones se hagan secretamente y que en el país se tengan que enterar por parte de Venezuela.

"Al gobierno actual de Panamá le falta una mejor estrategia de comunicación", señaló el jurista.

Cochez indicó que es muy positivo el acercamiento que se dio entre ambos países, sin embargo, lo que no le parece correcto es que en el país se haya tenido que conocer del mismo por un "tercero".

Más Noticias

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Mundo Tramadol podría no ser eficaz ante el dolor crónico y tendría efectos secundarios

Economía MiAMBIENTE inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Provincias Encuentran cuerpo descompuesto dentro de una casa abandonada en Colón

Política Pedro Miguel González no expulsaría del PRD a investigados por temas de corrupción

Variedades Zion es hospitalizado tras sufrir un accidente de tránsito

Provincias Después de medio siglo sin agua Cerro Pelado empieza a ver la esperanza de un cambio

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Economía Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Provincias Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos

Provincias Sismo de magnitud 4.5 se registró al oeste de Tonosí, Los Santos

Sociedad FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

Variedades Alegre Attias, talento panameño, destaca en el cine de Los Ángeles

Mundo Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: los ataques que justificaron la guerra en Gaza

Política Camacho niega trabas; AN evalúa la creación de una comisión ‘Ad Hoc’ para discutir proyectos anticorrupción

Provincias Lluvias dejan 25 viviendas afectadas y varios deslizamientos en Chiriquí

Judicial Niegan solicitud de inadmisibilidad de querella en caso contra exdirector del Ifarhu

Economía MICI presenta detalles del Acuerdo con Mercosur ante comisiones legislativas

Provincias Paciente queda atrapado en elevador del Hospital Regional de Veraguas durante más de dos horas

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Judicial RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Analmo pide reforzar controles tras decomiso de más de mil sacos de arroz de contrabando

Suscríbete a nuestra página en Facebook