Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Helicópteros y cartografía, también con el 10 por ciento

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Helicópteros y cartografía, también con el 10 por ciento

Publicado 2011/11/29 22:47:39
  • Rafael E. Berrocal R. ([email protected])
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

No fueron solo los radares. No solo se acordó pagar 12.5 millones de dólares.

Aparte del 10 por ciento de la venta de los radares a Panamá por parte de la empresa italiana Selex, una transacción de 125 millones de dólares, la misteriosa sociedad anónima panameña Agafia Corp. también acordó cobrar el 10 por ciento de los otros dos contratos que firmó Panamá con otras dos filiales del gigante industrial Finmeccanica: uno por la venta de los helicópteros y otro por la venta del sistema cartográfico.

Es decir, Agafia Corp. acordó cobrar a las filiales de Finmeccanica 33 millones de dólares –el 10 por ciento de la totalidad del contrato de 333 millones de dólares- por los servicios de “agente comercial” en Panamá. Así lo reveló el diario italiano II Fatto Quotidiano, información que fue confirmada luego por Panamá América.

Por fuera de los tres contratos, que están amparados en un acuerdo marco firmado entre los gobiernos de Italia y Panamá el 30 de junio de 2010, la empresa Finmeccanica aceptó pagarle en secreto esa “comisión” a la sociedad local Agafia Corp., lo que podría haber alterado el costo final de los equipos.

En total la empresa recibirá en comisiones por sus servicios de agente comercial en Panamá el 10% de los tres contratos.

En Italia, el contrato entre las empresas de Finmeccanica y el Gobierno de Panamá está bajo la lupa del Parlamento, que pidió revisar el convenio bilateral de cooperación que firmó en el 2010 el ex primer ministro Silvio Berlusconi y el gobierno de Ricardo Martinelli.

Agafia Corp. está vinculada, por medio de terceras personas, a un exconsultor de Finmeccanica y actualmente prófugo de la justicia, el italiano Valter Lavitola. La Dirección de Migración evitó confirmar si Lavitola salió de Panamá, pero fuentes oficiales aseguraron que el exconsultor partió hace semanas con destino a Brasil o Venezuela.

En Panamá, el desconocido empresario de origen argentino Gustavo Franchella aseguró ser el dueño del 100% de las acciones de Agafia Corp. y dijo que todo se trata de un negocio “limpio” donde se ofreció un servicio de “agente comercial”, una figura comercial regulada en varios países de Europa.

Franchella dijo que su responsabilidad en estos contratos de agente comercial es la de “darle seguimiento a los acuerdos”.

“Hay muchos paz y salvo que sacar, ciertos trámites que se hacen en otros ministerios, cuando hay financiamiento de un banco hay una serie de negociaciones”, especificó el empresario, que arribó al país hace 2 años y dentro de su experiencia figura la consultoría a varias empresas (ver perfil).

También aseguró que él recibirá el 100% de los ingresos de Agafia Corp., aunque reconoció que la compañía nació de una relación de negocios que mantenía desde 2005 con Lavitola, un asesor de confianza de Berlusconi con aceitados vínculos con el Ejecutivo panameño.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Él –Lavitola- era consultor de Finmeccanica, y en las ligeras visitas que le tuvo me explicó que se iba a firmar un acuerdo marco entre el Estado de Panamá y la República de Italia, y que esa empresa, la cual representaba, seguramente iba a necesitar aquí a un agente comercial. A mí me interesó y decidí crear Agafia Corp., soy el propietario de Agafia Corp.”, reiteró Franchella el pasado lunes.

También aceptó que dos de los directivos de la sociedad anónima fueron recomendados por Lavitola: Alexander Herodoto De Campos, actual secretario de Agafia Corp., y Danielle Lauzada, actual tesorera.

Además, Franchella reconoció que la presidenta de Agafia Corp. es en la actualidad, Karen De Gracia, una amiga íntima de Lavitola. Justamente, De Gracia fue la persona que firmó el certificado de acciones a favor de Franchella, aunque las fechas de su ingreso a la sociedad como presidenta y la firma del certificado de acción no concuerdan (ver recuadro).

Franchella aseguró que conoció a De Gracia primero, y que luego se la presentó a Lavitola.

El lunes pasado, el presidente Martinelli negó cualquier vínculo familiar con De Gracia -como lo publicó el diario italiano II Fatto Quotidiano- y dijo desconocer los contratos de Finmeccanica con Agafia Corp.

A pesar de los cuestionamientos, los contratos entre Agafia Corp. y las tres filiales de Finmeccanica siguen vigentes hasta ahora. Los pagos de las comisiones quedaron pactados tras la entrega de los equipos.

Tanto Selex, AgustaWestland y Telespazio aceptaron pagarle el 10% a Agafia Corp. por el precio de venta de los productos al Gobierno de Panamá.

El contrato de Selex y AgustaWestland fue manejado por el Ministerio de Seguridad, mientras que el de Telespazio -que consiste en la confección del mapa cartográfico de Panamá-, lo llevó el Ministerio de Obras Públicas. El ministro de esa cartera, Federico Suárez, dijo ayer que no tenía “la menor idea” sobre el contrato secreto entre Agafia Corp. y Telespazio, y aclaró que esos tratados con Italia se manejaron “a través de la Cancillería”, en ese momento a cargo del vicepresidente Juan Carlos Varela.

El lunes pasado, el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, también dijo desconocer en “absoluto” el contrato que firmó Selex con Agafia Corp., sin conocer que AgustaWestland también firmó un contrato igual. Panamá América intentó hablar, sin éxito, con Mulino, ayer, para conocer su versión sobre el contrato de la venta de helicópteros y la “comisión” de Agafia Corp.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".