Ingenieros sin idoneidad trabajan en Panamá
Publicado 2003/10/10 23:00:00
- Argentina/
El presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Carlos Penna, denunció ayer que arquitectos e ingenieros extranjeros están trabajando en proyectos de construcción, sin demostrar su idoneidad, poniendo en peligro la seguridad de los panameños.
Penna, quien también preside la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura, indicó que estos profesionales carecen de permiso de trabajo en cuanto a idoneidad se refiere, porque los abogados que les tramitan sus papeles de inversionistas en Panamá, desconocen la Ley 15 de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura de 1959.
Explicó que esta ley establece que un 10 a 15% del personal de estas construcciones puede trabajar siempre y cuando, a través de los consulados panameños en su país de origen, demuestren que son idóneos.
También tienen que demostrar que en Panamá no hay profesionales que puedan hacer este trabajo. Manifestó que la Junta Técnica no está en contra de las inversiones extranjeras que se hacen en Panamá, pero estos extranjeros tienen que cumplir con la ley presentando la documentación ante este organismo.
"Sus abogados deben ir a la Junta Técnica para evitar que estas personas ejerzan ilegalmente esas profesiones, sin cumplir con la ley", enfatizó.
Destacó que la Dirección de Migración y la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura tienen acuerdos que establecen que el profesional que quiere venir a Panamá tiene que conseguir un aval de la Junta Técnica.
Recalcó que estas personas muchas veces entran como turistas y no dicen que van a desempeñarse como ingenieros o arquitectos, pero luego empiezan a desplazar a la mano de obra panameña, no sólo como ingenieros y arquitectos, sino también como obreros.
Penna, quien también preside la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura, indicó que estos profesionales carecen de permiso de trabajo en cuanto a idoneidad se refiere, porque los abogados que les tramitan sus papeles de inversionistas en Panamá, desconocen la Ley 15 de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura de 1959.
Explicó que esta ley establece que un 10 a 15% del personal de estas construcciones puede trabajar siempre y cuando, a través de los consulados panameños en su país de origen, demuestren que son idóneos.
También tienen que demostrar que en Panamá no hay profesionales que puedan hacer este trabajo. Manifestó que la Junta Técnica no está en contra de las inversiones extranjeras que se hacen en Panamá, pero estos extranjeros tienen que cumplir con la ley presentando la documentación ante este organismo.
"Sus abogados deben ir a la Junta Técnica para evitar que estas personas ejerzan ilegalmente esas profesiones, sin cumplir con la ley", enfatizó.
Destacó que la Dirección de Migración y la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura tienen acuerdos que establecen que el profesional que quiere venir a Panamá tiene que conseguir un aval de la Junta Técnica.
Recalcó que estas personas muchas veces entran como turistas y no dicen que van a desempeñarse como ingenieros o arquitectos, pero luego empiezan a desplazar a la mano de obra panameña, no sólo como ingenieros y arquitectos, sino también como obreros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.