Skip to main content
Trending
Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasGianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero
Trending
Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasGianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Invasión de peces en Panamá aumentó con ampliación del Canal

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Invasión de peces en Panamá aumentó con ampliación del Canal

Publicado 2020/09/03 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • Panamá
  •   /  
  • @panamaamerica

Un estudio del Instituto Smithsonians de Investigaciones Tropicales advierte que si peces del Pacífico llegaran hasta el Atlántico, las consecuencias ecológicas serían impredecibles.

El Canal de Panamá es el principal activo de los panameños.

El Canal de Panamá es el principal activo de los panameños.

La presencia de nuevas especies invasoras de peces han aumentado desde la ampliación del Canal de Panamá en 2016 y el de Suez en 2015, lo que supone "consecuencias ambientales desconocidas", según los resultados preliminares de un estudio difundido ayer por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

"Estamos observando un cambio de peces predominantemente de agua dulce a peces marinos en el Canal de Panamá (lago Gatún) en un corto período", señaló el ecólogo marino de STRI, Mark Torchin, uno de los investigadores del estudio desarrollado por este ente científico junto al Centro Leibnitz de Investigación Marina Tropical (ZMT) en Alemania.

Cuatro años después de la puesta en servicio del ensanche de la vía interoceánica panameña, en 2016, el monitoreo de los investigadores registró 11 nuevas especies de peces marinos en Gatún, un lago artificial que data de 1913 que es un elemento clave para el tránsito de embarcaciones y movimiento de la fauna marina entre los océanos Pacífico y Atlántico desde que iniciaron operaciones en 1914.

Según el estudio, que se vio interrumpido por la pandemia de la COVID-19, esto eleva el número total de especies de peces marinos presentes en el lago de 18 a 29.

Así, los peces de agua salada, conocidos como jureles, róbalos, mojarras y malachos, han reemplazado por completo a los peces de agua dulce en algunas partes del lago.

"La preocupación es que, si continúan las invasiones, hay una buena posibilidad de que algunos de esos peces se muevan al otro océano, con consecuencias ambientales desconocidas", explicó.

La salinidad en el lago también aumentó, aunque no se ha determinado si la causa está vinculada con un mayor tráfico de buques y uso de las nuevas esclusas, que incorporaron la recirculación de algo del agua de esas esclusas.'


Los autores del estudio señalaron que la Década de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) puede "brindar la oportunidad ideal para garantizar que los canales se incluyan en la política marítima internacional para limitar los impactos ambientales.

El Canal de Suez

Lagos Amargos, en Egipto, eran originalmente más salados que el Mediterráneo y el Mar Rojo, lo que también limitaba el movimiento de especies, especifica el STRI, pero a lo largo de la historia del Canal de Suez más de 400 especies animales no nativas, incluidas más de 100 especies de peces marinos del Mar Rojo, han entrado en el Mediterráneo.

Con la expansión del canal, el aumento del flujo de agua diluyó los lagos y ocho nuevas especies de peces ingresaron al Mediterráneo durante los últimos cinco años, apunta.

En el caso del Canal de Suez, "puede ser posible utilizar el efluente hipersalino de las plantas de desalinización para hacer que los Lagos Amargos sean más salados nuevamente, con la salvedad de que esta alternativa debe estudiarse cuidadosamente antes de implementarla", plantea.

Durante las fases de planificación de las ampliaciones de los canales de Panamá y de Suez, "los investigadores advirtieron sobre los riesgos" y este "informe documenta esos cambios en tiempo real", comentó Gustavo Castellanos, becario en STRI.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Gianna Woodruff

Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Funcionario de la Defensoría del Pueblo realiza una inspección. Foto. Cortesía. Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Estas fieras inician desde las 8:00 a.m.

Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".