Investigan por narcotráfico a empresas de transporte
Publicado 2003/02/09 00:00:00
- Tomado de Internet
La Fiscalía de Drogas investiga a las empresas Transporte Aéreo Istmeño y Aero Expreso Intercontinental, por su presunta relación con el cargamento de 3,000 kilos de cocaína decomisado en el Centro Comercial Los Diamantes el pasado viernes.
Una fuente ligada a las investigaciones señaló que ambas empresas pudieron haber sido usadas como fachada para la introducción de los estupefacientes y, por ello, se hizo comparecer a la fiscalía a un abogado que aparece como su representante legal.
La fuente también indicó que a la fecha existen siete personas detenidas, entre ellas cuatro mexicanos y tres panameños, que se presume forman parte de una red conectada con el cartel de Xinaloa, México. Explicó que además se está tras la pista de otros tres mexicanos a quienes se vincula con esta organización y que según las evidencias aportadas eran los encargados de sacar el cargamento del territorio panameño.
Reveló que se logró contabilizar la suma de 2,487 paquetes con cocaína, con peso aproximado de 3,000 kilos. Alegó que este es el tercer mayor cargamento de esta droga decomisado aquí, sólo superado por las incautaciones hechas en la empresa Celeste Internacional y 3,400 kilos incautados años atrás. También se conoció que las autoridades locales han solicitado información a sus homólogas mexicanas sobre los cuatro mexicanos detenidos aquí para determinar sin son cabecillas de los carteles de ese país.
Ayer unidades de la policía realizaron allanamientos en varios puntos de la ciudad, en busca de posibles colaboradores de esta organización criminal que presuntamente están ocultos, tras el decomiso realizado el viernes. Se presume que esta organización tenía por lo menos dos años de estar utilizando el territorio nacional como punto de depósito de cocaína proveniente de Colombia, que luego era llevada hacia el Norte.
Creemos que este es el camino correcto para efectuar una introspección crítica y para encontrar nuevos caminos de convergencia. Este es un ejercicio que le toca hacer a todos los panameños, pues el mundo de hoy lo exige. Las posibilidades de Panamá son extraordinarias y sólo hace falta abrir un poco los ojos.
Ya empezaron los escarceos de los precandidatos presidenciales. Se oyen mensajes difusos, sin precisión, sobre temas económicos. ¿Qué tiene proyectado APEDE que los candidatos de los partidos políticos recojan los puntos de vista de la empresa privada sobre el desarrollo económico- social y los incorporen a sus programas de gobierno?
La APEDE ha enfocado una de sus mejores herramientas, la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa o CADE, hacia lo que consideramos uno de los problemas fundamentales; la administración de la justicia. Vamos a estar enfocando diversos aspectos de este tema, pero en particular estaremos enfocando la relación que existe entre justicia y economía, pues son inseparables.
No puede haber un desarrollo económico y social sano sin justicia. Nuestras esperanzas son que los partidos políticos recojan el sentir de nuestros sectores y de otros, en sus plataformas políticas. Que estos partidos políticos abandonen los "viejos caminos retorcidos..." y los reemplacen por nuevos caminos de derecho y de su administración. Y repetimos lo dicho anteriormente; sin libertad empresarial no tendremos futuro.
Inversiones recientes determinan que grandes grupos empresariales extranjeros, como Bavaria de Colombia, Chevron- Texaco de Estados Unidos, empresas brasileñas, abran oficinas en Panamá e importen empresarios de diversas nacionalidades.
¿Esos empresarios extranjeros se interesan por pertenecer a APEDE? ¿Hay alguna política para atraerlos a sus filas?
La APEDE siempre está a la búsqueda de nuevos talentos, vengan de donde vengan.
Estamos muy claros en que nuestra fuerza proviene de la comunión, y en particular cuando dicha comunión se da libremente sin banderas torcidas. Nosotros también reconocemos el extraordinario aporte que han hecho a nuestro Panamá los "extranjeros", y aún vamos más allá.
En un mundo globalizado las viejas y absurdas fronteras que separan a los humanos están desapareciendo y quién no entienda esto y actúe conforme, lleva todas las de perder.
En opinión de APEDE ¿están beneficiando o perjudicando a las empresas panameñas la firmas de tratados de integración con El Salvador y Centroamérica y los que se negocian con México, Estados Unidos y Taiwan?
Es entendible que a algunas empresas o sectores les resulte difícil cambiar sus costumbres y en consecuencia ellas, junto a otros sectores ideológicos y retrógrados pretendan perpetuar el proteccionismo que tanto daño nos hace.
¿Queremos o no ser libres? Libres para comerciar con quien queramos en donde queramos, sin la intromisión del Estado paternalista, clientelista y sobredimensionado.
En consecuencia, nuestro parecer es que ni siquiera hacen falta los tratados de libre comercio, pues todo lo que tiene que hacer Panamá es declarar su vocación de "Pro Mundi Beneficio" y ejercerla, pues en el beneficio del Mundo está el nuestro.
Hablar de comunicación verbal y comercio es lo mismo; son formas de intercambio sobre los cuales se ha basado el desarrollo humano desde siempre y eso no tiene fronteras.
Una fuente ligada a las investigaciones señaló que ambas empresas pudieron haber sido usadas como fachada para la introducción de los estupefacientes y, por ello, se hizo comparecer a la fiscalía a un abogado que aparece como su representante legal.
La fuente también indicó que a la fecha existen siete personas detenidas, entre ellas cuatro mexicanos y tres panameños, que se presume forman parte de una red conectada con el cartel de Xinaloa, México. Explicó que además se está tras la pista de otros tres mexicanos a quienes se vincula con esta organización y que según las evidencias aportadas eran los encargados de sacar el cargamento del territorio panameño.
Reveló que se logró contabilizar la suma de 2,487 paquetes con cocaína, con peso aproximado de 3,000 kilos. Alegó que este es el tercer mayor cargamento de esta droga decomisado aquí, sólo superado por las incautaciones hechas en la empresa Celeste Internacional y 3,400 kilos incautados años atrás. También se conoció que las autoridades locales han solicitado información a sus homólogas mexicanas sobre los cuatro mexicanos detenidos aquí para determinar sin son cabecillas de los carteles de ese país.
Ayer unidades de la policía realizaron allanamientos en varios puntos de la ciudad, en busca de posibles colaboradores de esta organización criminal que presuntamente están ocultos, tras el decomiso realizado el viernes. Se presume que esta organización tenía por lo menos dos años de estar utilizando el territorio nacional como punto de depósito de cocaína proveniente de Colombia, que luego era llevada hacia el Norte.
Creemos que este es el camino correcto para efectuar una introspección crítica y para encontrar nuevos caminos de convergencia. Este es un ejercicio que le toca hacer a todos los panameños, pues el mundo de hoy lo exige. Las posibilidades de Panamá son extraordinarias y sólo hace falta abrir un poco los ojos.
Ya empezaron los escarceos de los precandidatos presidenciales. Se oyen mensajes difusos, sin precisión, sobre temas económicos. ¿Qué tiene proyectado APEDE que los candidatos de los partidos políticos recojan los puntos de vista de la empresa privada sobre el desarrollo económico- social y los incorporen a sus programas de gobierno?
La APEDE ha enfocado una de sus mejores herramientas, la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa o CADE, hacia lo que consideramos uno de los problemas fundamentales; la administración de la justicia. Vamos a estar enfocando diversos aspectos de este tema, pero en particular estaremos enfocando la relación que existe entre justicia y economía, pues son inseparables.
No puede haber un desarrollo económico y social sano sin justicia. Nuestras esperanzas son que los partidos políticos recojan el sentir de nuestros sectores y de otros, en sus plataformas políticas. Que estos partidos políticos abandonen los "viejos caminos retorcidos..." y los reemplacen por nuevos caminos de derecho y de su administración. Y repetimos lo dicho anteriormente; sin libertad empresarial no tendremos futuro.
Inversiones recientes determinan que grandes grupos empresariales extranjeros, como Bavaria de Colombia, Chevron- Texaco de Estados Unidos, empresas brasileñas, abran oficinas en Panamá e importen empresarios de diversas nacionalidades.
¿Esos empresarios extranjeros se interesan por pertenecer a APEDE? ¿Hay alguna política para atraerlos a sus filas?
La APEDE siempre está a la búsqueda de nuevos talentos, vengan de donde vengan.
Estamos muy claros en que nuestra fuerza proviene de la comunión, y en particular cuando dicha comunión se da libremente sin banderas torcidas. Nosotros también reconocemos el extraordinario aporte que han hecho a nuestro Panamá los "extranjeros", y aún vamos más allá.
En un mundo globalizado las viejas y absurdas fronteras que separan a los humanos están desapareciendo y quién no entienda esto y actúe conforme, lleva todas las de perder.
En opinión de APEDE ¿están beneficiando o perjudicando a las empresas panameñas la firmas de tratados de integración con El Salvador y Centroamérica y los que se negocian con México, Estados Unidos y Taiwan?
Es entendible que a algunas empresas o sectores les resulte difícil cambiar sus costumbres y en consecuencia ellas, junto a otros sectores ideológicos y retrógrados pretendan perpetuar el proteccionismo que tanto daño nos hace.
¿Queremos o no ser libres? Libres para comerciar con quien queramos en donde queramos, sin la intromisión del Estado paternalista, clientelista y sobredimensionado.
En consecuencia, nuestro parecer es que ni siquiera hacen falta los tratados de libre comercio, pues todo lo que tiene que hacer Panamá es declarar su vocación de "Pro Mundi Beneficio" y ejercerla, pues en el beneficio del Mundo está el nuestro.
Hablar de comunicación verbal y comercio es lo mismo; son formas de intercambio sobre los cuales se ha basado el desarrollo humano desde siempre y eso no tiene fronteras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.