nacion

Jaime Lasso reconoce que donación de Odebrecht llegó a Panameñistas

Aunque un informe de la DIJ señala que el excónsul recibió 10.7 millones de dólares de parte de Odebrecht, Lasso dijo que fueron 700 mil en una indagatoria realizada en septiembre por la fiscal Zuleyka Moore.

Redacción - Actualizado:

Jaime Lasso reconoce que donación de Odebrecht llegó a Panameñistas

  Abogados y dirigentes de la socidad civil exigen una investigación transparente y exhaustiva por parte del Ministerio Público y la fiscal a cargo de este caso, Zuleyka Moore, sobre la transferencia de 10.7 millones de dólares que realizó Odebrecht a Jaime Lasso. Según un informe realizado por la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), publicado por la Estrella de Panamá, la empresa brasileña transfirió 10.7 millones de dólares a Jaime Lasso, a través de una fundación y dos sociedades anónimas.  Esas 'donaciones indirectas', tal como reconoció hace poco el mandatario Juan Carlos Varela, fueron usadas para varios fines u objetivos del Partido Panameñista, destaca la publicación de La EstrellaLasso habría sido indagado en septiembre de este año por la fiscal Moore. En esa cita, el ingadado aceptó que recibió donaciones de Odebrecht por un monto de 700 mil dólares. No obstante, no se le aplicó medida cautelar a diferencia de José Domingo Arias, que es acusado de usar dinero de la constructora brasileña para costear su campaña electoral. En este sentido, el abogado Ernesto Cedeño, expresó que la justicia debe ser imparcial y demostrar que no se aplica sólo a los opositores o críticos a la gestión gubernamental. "Es un tema muy delicado, pero que se debe investigar rigurosamente, con profundidad y sin limitaciones, porque sí el dinero que se recibió en la campaña de José Domingo Arias es ilícito, el de Lasso también. Se debe aplicar las mismas medidas para ambas partes, si no existe una justicia preferencial", señaló Cedeño. Por su parte, Carlos Lee, expresidente de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, exigió a las autoridades judiciales, que se investigue a fondo y que se deje de presentar excusas y trabas para encubrir el posible vínculo de actuales funcionarios en la trama Odebrecht. "Se espera que el Ministerio Público investigue bien, porque ya no cabe niguna excusa; a Lasso nunca se le hizo una investigación, sino que que todo fue declarado por él", agregó esta fuente. Según los documentos, a los que tuvo acceso La Estrella, la cantidad mencionada fue utilizada para impulsar el movimiento político del Partido Panameñista, durante la alianza con Cambio Democrático y posterior a la ruptura entre ambos colectivos.  Cabe señalar que el propio excónsul de Panamá en Corea del Sur reconoció en una declaración a La Estrella, que actuó como conspirador, para obtener conexiones entre Odebrecht e individuos del Partido Panameñista. "Yo tomé la decisión de buscar fondos para que Ricardo Martinelli no repitiera gobierno. Yo aporté muchísimo antes de la campaña, colecté fondos para que una persona honesta estuviese en el poder. Dígame si he tenido algún beneficio de que el presidente haya ganado", fueron las palabras de Lasso a La Estrella.   

 

Versión impresa

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook