La periodista de la cadena de televisión alemana Deutsche Welle, Jenny Pérez sigue dando de que hablar, luego de la entrevista que le hiciera al presidente de la República Juan Carlos Varela en Alemania y que generó múltiples críticas en nuestro país.
Pérez, de entrevistadora, fue entrevistada por la cadena colombiana radial W Radio donde se enfocó en referirse al tratamiento que ha recibido de la justicia panameña el abogado Ramón Fonseca Mora, creador de las empresa 'Off Shore' que provocaron el mayor escándalo mundial denominado 'los Papeles de Panamá'.
“Yo creo que por lo menos estaría requerido por la justicia para dar su testimonio” señaló Pérez, quien en la entrevista con el presidente Varela le hizo esa pregunta y fue lo que provocó los tres segundos de silencio en donde posteriormente Varela reconociera su amistad con Fonseca Mora.
“Habían respuestas del presidente Varela que no cuajaban”, dijo la periodista Pérez al agregar que por eso fue que insistió dos y hasta tres veces.
"Yo tengo un equipo editorial que me ayuda a investigar”, dijo Pérez al señalar “no se le faltó el respeto (al presidente Varela); se le hicieron preguntas justas”.
Pérez aprovechó esta entrevista para responder a las acusaciones que le hiciera Ramón Fonseca Mora desde su Twitter, “lo que vio Panamá entera no es activismo es mi trabajo”.
Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica
Las noticias que importan directo a tu inbox
Fonseca Mora por su parte en su también cuenta de Twitter, acusó a la periodista de activista al comunismo, por lo que Pérez con cordura le respondió que le concediera una entrevista, solicitud que reiteró en la entrevista a W Radio. “Hay una entrevista muy pendiente con el señor Fonseca Mora”, explicó.
“Existe mucha curiosidad con Panamá, falta muchas piezas, una de esas piezas es el abogado Fonseca Mora”, sin embargo dijo que ha tenido acercamiento con el expresidente Ricardo Martinelli, quien aceptó una entrevista con ella y que será antes de finalizar este año.
La comunicador social reconoció que el presidente Varela se puso nervioso en ciertos momentos de la entrevista, la cual reconoció que no fue pautada.
Dijo que cuando se refirió a los ataques a la libertad de expresión en Panamá se basó en informes de organismos internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Transparencia Internacional (TI).
La periodista de origen chilena también habló en el noticiero de NEXtv donde expresó que: “los periodistas no estamos para atacar países, estamos para buscar la verdad”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.