Juan Díaz exige desarrollo con equilibrio
Publicado 2000/08/12 23:00:00
- Grisel Bethancourt
Juan Díaz es uno de los corregimientos capitalinos que mayor auge económico ha alcanzado en los últimos años, pero donde aún persisten viejos problemas como las inundaciones y se han agregado otros, generados por el desarrollo, que amenazan la convivencia de sus residentes más antiguos como de los que han ocupado las nuevas barriadas.
Al cumplir mañana 14 de agosto, 87 años de fundación, el corregimiento de Juan Díaz ya no es aquel lugar de las afueras de la ciudad de grandes pastos verdes para el criadero de ganado. Hoy , en sus 35.6 kilómetros cuadrado de extensión, habitan 97 mil personas, hay más de 21,300 casas en 77 barriadas y operan grandes centros comerciales e industriales.
El progreso industrial de este corregimiento data desde la época del Dr. Belisario Porras, quien inició la edificación de grandes fábricas en el lugar como la de plywood, tenería, lechería, floristería, hortalizas que generan gran cantidad de mano de obra.
Mediante Acuerdo Alcaldicio No.24 del 14 de agosto de 1913 se declara al poblado de Juan Díaz en corregimiento. El nombre que se le atribuye al lugar, es en honor al primer soldado al servicio del Rey de España, quien fue uno de los primeros habitantes del corregimiento.
Pero a pesar del avance económico registrado, las frecuentes inundaciones son un viejo problema que todos los años afecta a los moradores del corregimiento por ser un lugar bajo donde desembocan los más importantes ríos de la cuenca hidrográfica de la ciudad como lo son: el río Juan Díaz, Tapia, Matías Hernández, Palomo y la quebrada La Gallinaza.
El representante del lugar, Sergio Gómez, reveló que existe un estudio efectuado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para dragar estos ríos, incluyendo la quebrada La Gallinaza, con la finalidad de minimizar los riegos de que se desborden durante la época lluviosa.
Gómez señaló que la Junta Comunal ha solicitado en reiteradas ocasiones al MOP que se tomen las medidas necesarias para efectuar estos trabajos aunque sea que se lleven a cabo por etapas.
"Debido a que estamos en una zona baja de alto riesgo para inundaciones creemos que se debe resolver el problema con la seriedad que amerita", advirtió el concejal.
Indicó que durante su administración se ha mejorado el dragado de estos ríos, pero es necesario que se realicen las inversiones contempladas en los estudios del MOP.
El desarrollo del corregimiento ha causado nuevos problemas como lo son los rellenos que amenazan la convivencia de moradores con más de 40 años de residir en el lugar y a los nuevos que han ocupado las nuevas barriadas.
Juan Díaz tiene cuatro entronques de entrada y salidas del Corredor Sur, ubicadas en Llano Bonito, Ciudad Radial, Villa Don Bosco y Concepción. Además se han construidos nuevos centros comerciales y fábrica. Todas estas inversiones además de generar cientos de nuevos empleos también han generado problemas por los rellenos que han proliferado afectando a las residencias de los lugareños.
El representante Gómez manifestó que su despacho ha tramitado cartas a la ANAM, el MOP, el Municipio de Panamá y al IDAAN para que regulen esta materia y emitan las recomendaciones necesarias para mitigar los problemas antes de que se inicie las construcciones.
Gómez manifestó que el corregimiento necesita de nuevas fuentes de empleos ya que hay un estimado de 5,100 desempleados, pero reiteró que ese desarrollo no debe afectar la convivencia de los moradores.
"Debe haber un equilibrio entre ambas cosas para permitir el desarrollo del corregimiento sin perjudicar el estatus quo de los residentes", expresó Gómez.
Destacó que si se aplica lo que establecen los estudios y recomendaciones de los técnicos ese equilibrio debe estar garantizado.
El corregimiento es atravesado por dos grandes vías, la José Agustín Arango, ampliada a cuatro carriles y la Domingo Díaz. Además 4 kilómetros del Corredor Sur pasan por Juan Díaz.
Gómez aseguró que entre 1997-99 se mejoraron 41 kilómetros de las avenidas y calles internas del corregimiento. Destacó que entre las calles mejoradas están las calles internas de La Concepción, San Fernando, Ciudad Radial, Villa Las Acacias, y Juan Díaz centro, las cuales fueron asfaltadas.
Manifestó que estas mejoras de las vías estuvo acompañado de la rehabilitación del sistema de alumbrado en las calles.
No obstante, la autoridad reconoció que faltan por rehabilitar calles como la calle 22 bis en Ciudad Radial, la principal de San Pedro No.1.
Gómez reconoció que el drenaje pluvial y el sistema de colectora de aguas negras está en crisis en el corregimiento, debido a lo obsoleto de las tuberías que datan de más de 60 años, lo que afecta seriamente a los residentes.
Indicó que se adelantó los trabajos de la primera etapa de la colectora que benefició a algunos moradores , pero es necesario que se complete las otras etapas por parte del IDAAN para poner fin a un problema de vieja data en el corregimiento.
Según el concejal Gómez, entre la vía José Agustín Arango ( ampliada a cuatro carriles) y la Domingo Díaz hay la necesidad de construir siete nuevos pasos elevados para peatones.
Entre esas dos vías circulan un estimado de 38 mil automóviles diariamente, lo que hace necesario la construcción de pasos para los peatones.
Los pasos peatonales se requieren en sectores como San Pedro No.1, Villa Venus, frente al parque central Eliodoro Patiño, en la entrada de Ciudad Radial, en Concepción, y otro en el cruce de la Policlínica J.J. Vallarino.
Existen unas 20 casas condenadas en el corregimiento por lo cual el representante Gómez dijo que ha solicitado al MIVI su demolición para la construcción de proyectos de viviendas de tipo popular.
Gómez manifestó que en los últimos años en el corregimiento se han construido varias barriadas para sectores de la clase media, pero en el lugar se requieren proyectos de viviendas populares con suma urgencia.
El concejal Gómez denunció que el centro de salud del lugar ya colapsó por lo que sus infraestructuras ya no pueden atender a los más de 300 pobladores que diariamente acuden en busca de atención médica.
Gómez destacó que este es uno de los problemas más serios del corregimiento por lo que exhortó a las autoridades de salud a que agilicen la terminación del proyecto de construcción del Policentro médico de Juan Díaz.
Manifestó que el Policentro se inició en su primera etapa con una partida entregada por el legislador Manuel De La Hoz ( B/.149 mil) y otra partida del FIS por la suma de B/.2.0 millones.
De acuerdo al representante con esas dos partidas se avanzó en la construcción de las tres plantas con que contará el Policentro donde se atenderá además de los residentes de Juan Díaz a los de áreas cercanas como Pedregal, Tocumen y Pacora.
Debido al aumento de la población estudiantil por la construcción de las nuevas barriadas se logró la construcción de dos nuevos planteles en el corregimiento: el IPTC Comercial en Ciudad Radial con una matrícula de mil estudiantes y el IPTC Don Bosco con una capacidad para 900 estudiantes.
Gómez manifestó que estas dos nuevas escuelas se suman a los primer ciclo, Ernesto T. Lefevre y Juan Díaz, y al Instituto Elena Ch. de Pinate. En el corregimiento hay más de diez escuelas públicas.
De acuerdo al concejal su administración llevó a cabo en 1998 las mejoras en ocho centros escolares públicos de Juan Díaz.
Indicó que la escuela más deteriorada en la Octavio Hernández de San Cristóbal, la cual requiere la construcción de un muro de contención para evitar el deslizamiento de tierra de sus terrenos que pueden llegar a colapsar las estructuras del centro.
Manifestó que en todas las escuelas del área hace falta el nombramiento de trabajadores manuales para darle un mejor mantenimiento a los centros educativos.
Hay 225 policías para atender a los corregimientos de Juan Díaz y Pedregal, lo que es necesario mayor personal de seguridad para custodiar los 35 kilómetros del corregimiento, advirtió Gómez.
También señaló que Juan Díaz está en el sexto lugar con respecto al índice de delincuencia en la capital por lo que aunque el problema no es grave hay que hacer más trabajo en ese sentido.
Adelantó que en reciente visita del jefe de la Policía Nacional a la Junta Comunal se habló de la posibilidad de nombrar más personal para el corregimiento así como construir la sede de la Policía de Menores en el sector del Jardín Olímpico.
Al cumplir mañana 14 de agosto, 87 años de fundación, el corregimiento de Juan Díaz ya no es aquel lugar de las afueras de la ciudad de grandes pastos verdes para el criadero de ganado. Hoy , en sus 35.6 kilómetros cuadrado de extensión, habitan 97 mil personas, hay más de 21,300 casas en 77 barriadas y operan grandes centros comerciales e industriales.
El progreso industrial de este corregimiento data desde la época del Dr. Belisario Porras, quien inició la edificación de grandes fábricas en el lugar como la de plywood, tenería, lechería, floristería, hortalizas que generan gran cantidad de mano de obra.
Mediante Acuerdo Alcaldicio No.24 del 14 de agosto de 1913 se declara al poblado de Juan Díaz en corregimiento. El nombre que se le atribuye al lugar, es en honor al primer soldado al servicio del Rey de España, quien fue uno de los primeros habitantes del corregimiento.
Pero a pesar del avance económico registrado, las frecuentes inundaciones son un viejo problema que todos los años afecta a los moradores del corregimiento por ser un lugar bajo donde desembocan los más importantes ríos de la cuenca hidrográfica de la ciudad como lo son: el río Juan Díaz, Tapia, Matías Hernández, Palomo y la quebrada La Gallinaza.
El representante del lugar, Sergio Gómez, reveló que existe un estudio efectuado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para dragar estos ríos, incluyendo la quebrada La Gallinaza, con la finalidad de minimizar los riegos de que se desborden durante la época lluviosa.
Gómez señaló que la Junta Comunal ha solicitado en reiteradas ocasiones al MOP que se tomen las medidas necesarias para efectuar estos trabajos aunque sea que se lleven a cabo por etapas.
"Debido a que estamos en una zona baja de alto riesgo para inundaciones creemos que se debe resolver el problema con la seriedad que amerita", advirtió el concejal.
Indicó que durante su administración se ha mejorado el dragado de estos ríos, pero es necesario que se realicen las inversiones contempladas en los estudios del MOP.
El desarrollo del corregimiento ha causado nuevos problemas como lo son los rellenos que amenazan la convivencia de moradores con más de 40 años de residir en el lugar y a los nuevos que han ocupado las nuevas barriadas.
Juan Díaz tiene cuatro entronques de entrada y salidas del Corredor Sur, ubicadas en Llano Bonito, Ciudad Radial, Villa Don Bosco y Concepción. Además se han construidos nuevos centros comerciales y fábrica. Todas estas inversiones además de generar cientos de nuevos empleos también han generado problemas por los rellenos que han proliferado afectando a las residencias de los lugareños.
El representante Gómez manifestó que su despacho ha tramitado cartas a la ANAM, el MOP, el Municipio de Panamá y al IDAAN para que regulen esta materia y emitan las recomendaciones necesarias para mitigar los problemas antes de que se inicie las construcciones.
Gómez manifestó que el corregimiento necesita de nuevas fuentes de empleos ya que hay un estimado de 5,100 desempleados, pero reiteró que ese desarrollo no debe afectar la convivencia de los moradores.
"Debe haber un equilibrio entre ambas cosas para permitir el desarrollo del corregimiento sin perjudicar el estatus quo de los residentes", expresó Gómez.
Destacó que si se aplica lo que establecen los estudios y recomendaciones de los técnicos ese equilibrio debe estar garantizado.
El corregimiento es atravesado por dos grandes vías, la José Agustín Arango, ampliada a cuatro carriles y la Domingo Díaz. Además 4 kilómetros del Corredor Sur pasan por Juan Díaz.
Gómez aseguró que entre 1997-99 se mejoraron 41 kilómetros de las avenidas y calles internas del corregimiento. Destacó que entre las calles mejoradas están las calles internas de La Concepción, San Fernando, Ciudad Radial, Villa Las Acacias, y Juan Díaz centro, las cuales fueron asfaltadas.
Manifestó que estas mejoras de las vías estuvo acompañado de la rehabilitación del sistema de alumbrado en las calles.
No obstante, la autoridad reconoció que faltan por rehabilitar calles como la calle 22 bis en Ciudad Radial, la principal de San Pedro No.1.
Gómez reconoció que el drenaje pluvial y el sistema de colectora de aguas negras está en crisis en el corregimiento, debido a lo obsoleto de las tuberías que datan de más de 60 años, lo que afecta seriamente a los residentes.
Indicó que se adelantó los trabajos de la primera etapa de la colectora que benefició a algunos moradores , pero es necesario que se complete las otras etapas por parte del IDAAN para poner fin a un problema de vieja data en el corregimiento.
Según el concejal Gómez, entre la vía José Agustín Arango ( ampliada a cuatro carriles) y la Domingo Díaz hay la necesidad de construir siete nuevos pasos elevados para peatones.
Entre esas dos vías circulan un estimado de 38 mil automóviles diariamente, lo que hace necesario la construcción de pasos para los peatones.
Los pasos peatonales se requieren en sectores como San Pedro No.1, Villa Venus, frente al parque central Eliodoro Patiño, en la entrada de Ciudad Radial, en Concepción, y otro en el cruce de la Policlínica J.J. Vallarino.
Existen unas 20 casas condenadas en el corregimiento por lo cual el representante Gómez dijo que ha solicitado al MIVI su demolición para la construcción de proyectos de viviendas de tipo popular.
Gómez manifestó que en los últimos años en el corregimiento se han construido varias barriadas para sectores de la clase media, pero en el lugar se requieren proyectos de viviendas populares con suma urgencia.
El concejal Gómez denunció que el centro de salud del lugar ya colapsó por lo que sus infraestructuras ya no pueden atender a los más de 300 pobladores que diariamente acuden en busca de atención médica.
Gómez destacó que este es uno de los problemas más serios del corregimiento por lo que exhortó a las autoridades de salud a que agilicen la terminación del proyecto de construcción del Policentro médico de Juan Díaz.
Manifestó que el Policentro se inició en su primera etapa con una partida entregada por el legislador Manuel De La Hoz ( B/.149 mil) y otra partida del FIS por la suma de B/.2.0 millones.
De acuerdo al representante con esas dos partidas se avanzó en la construcción de las tres plantas con que contará el Policentro donde se atenderá además de los residentes de Juan Díaz a los de áreas cercanas como Pedregal, Tocumen y Pacora.
Debido al aumento de la población estudiantil por la construcción de las nuevas barriadas se logró la construcción de dos nuevos planteles en el corregimiento: el IPTC Comercial en Ciudad Radial con una matrícula de mil estudiantes y el IPTC Don Bosco con una capacidad para 900 estudiantes.
Gómez manifestó que estas dos nuevas escuelas se suman a los primer ciclo, Ernesto T. Lefevre y Juan Díaz, y al Instituto Elena Ch. de Pinate. En el corregimiento hay más de diez escuelas públicas.
De acuerdo al concejal su administración llevó a cabo en 1998 las mejoras en ocho centros escolares públicos de Juan Díaz.
Indicó que la escuela más deteriorada en la Octavio Hernández de San Cristóbal, la cual requiere la construcción de un muro de contención para evitar el deslizamiento de tierra de sus terrenos que pueden llegar a colapsar las estructuras del centro.
Manifestó que en todas las escuelas del área hace falta el nombramiento de trabajadores manuales para darle un mejor mantenimiento a los centros educativos.
Hay 225 policías para atender a los corregimientos de Juan Díaz y Pedregal, lo que es necesario mayor personal de seguridad para custodiar los 35 kilómetros del corregimiento, advirtió Gómez.
También señaló que Juan Díaz está en el sexto lugar con respecto al índice de delincuencia en la capital por lo que aunque el problema no es grave hay que hacer más trabajo en ese sentido.
Adelantó que en reciente visita del jefe de la Policía Nacional a la Junta Comunal se habló de la posibilidad de nombrar más personal para el corregimiento así como construir la sede de la Policía de Menores en el sector del Jardín Olímpico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.