nacion

Jubilados acuden en masa al MEF por el CEPADEM

El CEPADEM, que es un documento legal con valor que incorpora el nombre del beneficiario, fue legalizado para hacer transferible mediante endoso cada pago, pero no será gravable ni embargable.

Redacción - Actualizado:

Los pagos tendrán un periodo de 12 años. / Foto: Víctor Arosemena

 Decenas de jubilados acudieron  este jueves 28 de septiempre a la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para agilizar la obtención de la segunda partida del Décimo Tercer Mes que fue acreditado en los Certificados de Pago Negociables (CEPADEM). Sin embargo, la entidad ha indicado que será a partir del viernes 29 de septiembre que se habilitarán los centros de llamadas en nueve provincias para que los trabajadores del sector público y privado se verifiquen en la base de datos sobre los Certificados de Pago Negociables. El CEPADEM, que es un documento legal con valor que incorpora el nombre del beneficiario, fue legalizado para hacer transferible mediante endoso cada pago, pero no será gravable ni embargable. VEA TAMBIÉN: CSS podría cambiar CEPADEM de jubilados Ello, después de que fuera sancionada la la Ley 461, que modifica la Ley 15 de 2017, y ordena el pago de la segunda partida del Décimo Tercer Mes de 1972 a 1983. Dichos pagos tendrán un periodo de 12 años, versus el interés devengado a una tasa de 3%. Los vencimientos de pago de los CEPADEM. El MEF informó que los CEPADEM correspondientes a los años de 1972, 1973 y 1974 serán pagados el 15 de octubre de 2019. Mientras que de los años 1975, 1976 y 1977 deberán hacerse el 15 de octubre de 2020, mientras que los de 1978, 1979 y 1980, el 15 de octubre de 2021. El resto de los pagos se realizarán hasta 1983, el 15 de octubre de 2022. El MEF solicitó a los interesados realizar sus consultas en los números de teléfonos que corresponden a su ubicación geográfica. También se recomendó llamar de lunes a viernes en un horario de 8:30 a.m. a  4:30 p.m. y brindar información como nombre completo, número de cédula y de seguro social. En julio pasado, el Consejo de Gabinete aprobó el Certificado de Pago para   los Trabajadores entre 1972 a 1983, por un monto de 366 millones de dólares con el objetivo de hacerle frente a una deuda de más de 40 años.  La lista de beneficiarios se origina en la Caja de Seguro Social (CSS) e incluye a los colaboradores del sector público y privado. 613 mil 683 beneficiarios en total.  El CEPADEM será emitido por la Contraloría General de la República. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) establecerá un centro de información sobre el CEPADEM e iniciará una campaña de divulgación sobre el mismo.
Más Noticias

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook