nacion

Jueza tiene hasta cinco años para fallar el caso New Business

El abogado Pedro Sittón dijo que en caso como el de el exalcalde Bosco Vallarino, la jueza tomó su decisión en unos seis meses de celebrado el juicio.

Luis Miguel Ávila | Luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

La jueza Baloísa Marquínez se acogió al tiempo reglamentarios para fallar.

Hasta cinco años podría tomar la jueza segunda liquidadora de Causas Penales de Panamá, Baloísa Marquínez, para dictar la sentencia dentro del Caso New Business, esto de acuerdo a los parámetros legales y el volumen del expediente.

En el Código Judicial de Panamá, específicamente el artículo 520, se indica que: "Los magistrados y jueces tendrán para pronunciar sentencia un día más del término, por cada cincuenta hojas o fracción de cincuenta, cuando el expediente exceda de ciento. Esta disposición se hace extensiva a los agentes del Ministerio Público respecto a sus vistas".

Esta prerrogativa se aplica puntualmente al caso New Business, el cual consta de 177 tomos y 91 mil 948 hojas. En base a lo dispuesto por el Código, la jueza Marquínez tiene 1,838 días adicionales para dictar sentencia, es decir algo más de 5 años.

Expertos indican que a pesar de las presiones mediáticas que rondan este caso, por el hecho de que en el mismo se menciona al candidato presidencial Ricardo Martinelli, los mismos advierten que un proceso tan complejo como este debe tomar más de 30 días hábiles después de realizada la transcripción de la audiencia.

En este sentido, el abogado Pedro Sittón comentó que en procesos con expedientes más chicos que el de New Business, los jueces se han tomado meses para dictar su decisión.

"Lo he venido repitiendo semana tras semana. Un juicio simple con tres imputados y cinco tomos como el de Bosco Vallarino demoró cuatro meses y medio la sentencia luego de la audiencia", dijo.

Sittón añadió que, en ese caso en particular, la audiencia fue el día 30 de enero de 2023 y tuvo su resultado el 15 de junio de este mismo año. En la misma eran tres personas, el exalcalde y dos funcionarios de la Contraloría General de la República, con cinco tomos y poco menos de 10 mil páginas, un caso más pequeño que New Business.

"Si en ese caso que era más chico, como en el proceso de New Business, el cual es complejo, de supuesto blanqueo de capitales, con transacciones económicas y supuestos delitos financieros, como la jueza lo va a hacer en 30 días", aseguró.

Frente a los señalamientos de algunos detractores de Martinelli que dicen que, a ser inhabilitado el 30 de diciembre próximo, el jurista aseveró que eso va a ser imposible, ya que por ejemplo en el caso de la exdefensora del Pueblo, Patria Portugal, de supuesto peculado simple, con una sola persona señalada, de moró 40 meses desde la audiencia hasta el examen de revisión.

Con esto y de cumplirse lo que indican los detractores de Martinelli, al mismo se le está aplicando otro Código, con otros términos, en una justicia expedita, con lo cual el proceso buscan convertirlo en un "asesinato de carácter político".

"Con el asesinato de carácter político lo que buscan es que su figura se vea reflejada negativamente por este proceso penal de cara a las elecciones general de mayo de 2024", puntualizó.

Ante esto, el letrado afirmó que el sentido de la norma lo que indica es que la jueza de una manera serena, apegada a los principios de imparcialidad, e independencia judicial y sin injerencia de ningún factor externo, ya sea los medios de comunicación, debe emitir su fallo.

Añadió que esto también incluye a sus superiores jerárquicos, llámese la Corte Suprema de Justicia, la presidenta de este Órgano del Estado, María Eugenia López, la Presidencia de la República, los magistrados del Tribunal Superior de Liquidación, etc.

Dentro de este proceso, se conoció que el equipo del Juzgado Liquidador de causas Penales de Panamá trabaja todavía en la transcripción de la audiencia para que entonces se pueda emitir un fallo.

Hasta el pasado viernes, dentro del expediente no se había incorporado la transcripción total de la audiencia de fondo realizada por este proceso legal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook