Skip to main content
Trending
Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el DariénRichard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en PanamáLa 'Rojita' de Pipino concentrada en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025
Trending
Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el DariénRichard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en PanamáLa 'Rojita' de Pipino concentrada en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Arroz criollo, entre su lindo colorido y la conservación

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultor / Arroz / FindePA / Idiap / Productores / Semillas

Panamá

Arroz criollo, entre su lindo colorido y la conservación

Actualizado 2023/04/30 11:25:05
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los arroces criollos tienen un bajo rendimiento, pero un alto valor. No se trata de desaparecerlos, sino de conservarlos, aseguran expertos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Espigas de arroz uvo cuyo grano  es de color púrpura y forma parte importante de la dieta de los poblados campesinos. Manuel Jiménez

Espigas de arroz uvo cuyo grano es de color púrpura y forma parte importante de la dieta de los poblados campesinos. Manuel Jiménez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Shakira recibirá homenaje en 'Mujeres latinas en la música'

  • 2

    Panamá y EE.UU. hacen ejercicios humanitarios en Ngäbe Buglé

  • 3

    Demandan por ilegal acuerdo de la Superintendencia de Bancos

El mundo de los arroces criollos que se encuentran en Panamá es tan variado como hermoso. Los hay desde el popular blanco, hasta colorados, amarillos, púrpuras o negros.

Manuel Jiménez, investigador y educador, se ha dedicado por más de una década al estudio de este alimento, en particular con la finalidad de preservar sus semillas en el tiempo.

Actualmente, lidera la Red Campesina de Arroces Criollos en la provincia de Coclé, la cual reúne a personas de campo que se dedican al cultivo de este producto a escalas pequeñas.

En dicha red hay grupos de comunidades de Penonomé, Antón y la aspiración es ampliarlo a más zonas de la provincia.

"Tenemos cerca de tres años de estar trabajando con arroces criollos. Contamos con disponibilidad de semillas para la venta y arroz pilado como el morado o amarillo", dijo Jiménez a Panamá América.

No obstante, el experto recalca que la venta habitualmente se realiza dentro de las mismas comunidades y muy poco se realizan ofertas en la ciudad.

Según el investigador, en su experiencia ha podido observar que algunos arroces están destinados a la comida, otros para preparar bebidas como el chicheme y también los hay con fines medicinales.'

3


años tiene la Red Campesina de Arroces Criollos de mantenerse operativa.

21


variedades de arroz criollo maneja el investigador Manuel Jiménez.

En el caso de Jiménez, trabaja con más de 20 variedades de arroz criollo, sin embargo, el número en el país sería mayor.

Jiménez apunta a que la variabilidad de arroces criollos indica que se da un proceso de selección, el cual las personas han desarrollado a partir de sus necesidades.

Además, la diversidad da muestra de una importante actividad de conservación in situ por parte de los agricultores.

La mayoría de estos cultivos son subutilizados o están en el olvido debido a que productivamente hablando no pueden suplir la demanda del mercado actual, como ocurre con los que se cultivan frecuentemente a nivel comercial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En ese objetivo de preservación, el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) de igual forma juega un papel fundamental ejecutando sus propios proyectos y brindando información a investigadores y productores.

El IDIAP reconoce que los arroces criollos tienen bajo rendimiento, pero un alto valor. No se trata de desaparecerlos, sino de conservarlos, porque una cuestión es el uso y otra la variabilidad.

Estos arroces se han adaptado y con los años han sobrevivido, en parte porque son más rústicos.

"Estos arroces han vivido por años sembrados en laderas. Son muy rústicos, muy sabrosos, con ellos los campesinos alimentan a sus niños y tienen comidas especiales. No necesitan cocinarse con aceite", destacó en una exposición previa la doctora Evelyn Quirós-McIntire, del IDIAP.

Los expertos, adicionalmete, puntualizan que el arroz integra la lista de los alimentos que más consumen los panameños, por lo que preservarlo desde el ámbito social, cultural y de seguridad alimentaria es fundamental.

Además, otra de las aspiraciones de los investigadores es que estos arroces criollos puedan comercializarse en más mercados, sacándole provecho a su color y variedad, ofreciéndoles así a los agricultores la opción de tener una fuente de ingresos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El sujeto fue llevado ante las autoridades judiciales.

Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna Yala

Aymara Montero. Foto: Cortesía

Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

El poblado indígena de Bajo Chiquito está tratando de volver poco a poco a la normalidad. Foto: EFE

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Richard Morales. Fotos: Instagram

Richard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá

Entrenamiento de la selección sub-17. Foto: Cortesía.

La 'Rojita' de Pipino concentrada en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".