Skip to main content
Trending
Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemasPresidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'
Trending
Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemasPresidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / La diplomacia minera (segunda parte)

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La diplomacia minera (segunda parte)

Actualizado 2022/12/22 00:00:38
  • Ing. Helmut De Puy
  •   /  
  • Ciudadano construyendo futuro
  •   /  

Como informamos la semana pasada, continúa en riesgo la permanencia de la empresa más importante del país después del Canal de Panamá. Según el presidente de la Asociación Minera hay una enorme posibilidad de que se complique el tema de los empleos. Ojalá no pase.

Según la Cámara de Comercio, esto muestra cuán grande es nuestra debilidad institucional. Según Ebrahim Asvat, abogado negociador del equipo de Gobierno, es importante el cuidado de la mina teniendo en cuenta que es una operación compleja.

Todos tienen un poco de razón, pero no cabe duda de que el interés de los panameños está por arriba de todo, y que Minera Panamá dejó de ser creíble - algo que se había ganado con su gigantesca inversión y la de ser una enorme fuente de trabajo - cuando solo pagó al país el 2% de sus ganancias.

Podríamos preguntarnos, ¿cómo llegamos hasta aquí?, pero eso es historia antigua. Aquí estamos parados y muchas cosas pueden pasar. ¿Caeremos en un arbitraje?, ¿podremos mantener la mina operativa?, ¿encontraremos otros interesados que no tengan miedo a nuestra inseguridad jurídica?, ¿qué pasará si los empleados pierden su empleo?, ¿hay posibilidad de que este problema se revierta y que Minera Panamá retome sus operaciones?

El Gobierno ha dado una muestra de fuerza diciendo que si no aceptan las condiciones, se van. Suena bien, pero Panamá ha suscrito convenios internacionales y estamos a merced de un gigante que tiene mucha fuerza para pelear. Si agregamos algunas sutilezas, como que hemos permitido que se lleven minerales once meses sin pagar, sumado al fallo de inconstitucionalidad, podríamos decir que como país no podemos garantizarnos el triunfo en un arbitraje o al menos que nos espera un camino sinuoso.

El escenario ideal hubiese sido que acepten la negociación. Eso hubiera implicado que en vez de pagar 20 millones de dólares, este año recibiríamos 375 millones, pero no pasó. Y aunque no lo parezca, estamos en pie de guerra.

El equipo negociador estaba a punto de descorchar champagne en la madrugada y nosotros lo íbamos a hacer unas horas después, al saber que íbamos a recibir 375 millones al año, pero no pasó.

Ahora tenemos varias voces expresando sus preocupaciones y dando sus puntos de vista. Para mí, hay un equilibrio que se debe mantener sí o sí. El que da de comer a miles de familias, y el que permitirá recibir 375 millones que hoy no tenemos.

La demostración de fuerza de un país soberano es bienvenida. Lo que es nuestro es nuestro. Lo que no sabemos son los argumentos que presentará Minera Panamá. Esta historia continuará cuando sepamos qué planes tiene la empresa, porque por ahora no nos van a dar ni un centavo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Últimas noticias

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

A lo largo de los seis días que duró el juicio en mayo pasado, la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de Chiriquí enfatizó que el acusado Kenny Quintero, cometió el delito sin mostrar remordimiento o arrepentimiento. Foto. Archivo

Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina Rojas

Jeffrey Epstein. EFE

Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".