Skip to main content
Trending
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La ChorreraMartinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes
Trending
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La ChorreraMartinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / La fiesta de los muertos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La fiesta de los muertos

Publicado 2005/10/31 00:00:00
  • Tatiana Prince
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Día de Muertos es una celebración mexicana y filipina que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades donde existe una gran comunidad mexicana. Coincide la celebración de esta fiesta popular mexicana con la Noche de brujas o Halloween de Estados Unidos, lo cual ha creado un sincretismo en la celebración actual, al menos en las zonas urbanas, donde conviven los símbolos prehispánicos de la muerte con brujas y fantasmas propios de la celebración estadounidense. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años.

Para los mexicanos, el Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos hoy día representa algo más que la veneración de sus muertos. Podría decirse que a diferencia de otros países, ellos lo festejan burlándose, jugando y conviviendo con la muerte, lo que ha dado lugar a diferentes manifestaciones de arte popular, a través de expresiones muy originales como las calaveras de dulce, el pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte, versos en los que se ridiculiza a cualquier personaje vivo, de las artes, ciencia y en especial los de la política y las tradicionales ofrendas, que son preparadas por los familiares con respeto, para recordar a los que se han ido.
Alimentos, flores y objetos personales del difunto son parte esencial del altar y según la creencia, los seres queridos regresan este día para gozar lo que más disfrutaban en vida.
Todos los cementerios del país se llenan de gente que está ansiosa de compartir esta sagrada fecha con sus difuntos.
Llegan a la tumba de su ser querido con flores y algunos llevan hasta comida para disfrutar en compañía de sus difuntos; otros, hasta músicos llevan para alegrar el momento que pasan en el cementerio con sus seres queridos y muchas veces los familiares y amigos deciden continuar la fiesta en la casa de algunos de ellos, quizás pensando en el dicho popular: "El muerto al cajón y el vivo al fiestón".
Sus tradiciones culturales que han sido transmitidas de generación en generación, se han conservado gracias a la religiosidad y fervor de su gente.
Éste es un festival antiguo que se ha transformado mucho con los años. La mejor manera de describirlo es indicando que es una época en la que las familias mejicanas recuerdan a sus muertos y celebran la continuidad de la vida.
En el calendario azteca, este ritual se hacía al final del mes de julio y al principio de agosto, pero antes de la conquista fue movido por los sacerdotes españoles de modo que coincidiera con el día de fiesta cristiano "Día de Todos Santos", en un esfuerzo inútil de transformar esto de un día profano a una celebración cristiana.
El resultado es que ahora el mejicano celebra el día de los muertos durante los primeros dos días de noviembre, pero recuerda a muertos y el festival es caracterizado por la mezcla de tradicionalismos antiguos, cristianos y aborígenes.
Las comidas preparadas para estas fiestas campestres son generalmente platos de la carne en salsas picantes, un especial de pan, galletas, chocolate, y dulces azucarados en formas del animales o del cráneo.
Los altares de la familia se adorna abundantemente con flores y amuletos religiosos, y en las aldeas pequeñas también se usan ofrendas de alimentos, de cigarrillos y de bebidas alcohólicas.
Este ambiente social cálido, colorido, y con mucha comida y bebida es muy agradable para la mayoría de los observadores, a pesar del fatalismo directo, exhibido por todos los participantes, hacen de este un ritual social importante, ya que es una manera de reconocer el ciclo la vida y la muerte que forman parte del ser humano.
Las familias mejicanas modernas preparan una cena especial "en honor de los muertos" en la que ofrece "el pan de los muertos". Los amigos y miembros de la familia se dan regalos unos a otros que consisten en artículos con adornos de la muerte, y el regalo es más estimado si es un cráneo o esqueleto que lleva su nombre.
El día de los muertos puede entenderse como un acontecimiento cultural muy importante con responsabilidades sociales y económicas de los participantes, puede ser además una observancia religiosa que ofrece la adoración real de los muertos, o simplemente un día de fiesta mejicano caracterizado por los alimentos especiales y los dulces.
Se cree que las almas de niños regresan el día primero de noviembre, y las almas de los adultos regresan en día 2 de noviembre. Uno de los símbolos comunes del día de muertos son las calaveras de dulce, tienen escritos los nombres de los difuntos en la frente, son consumidas por parientes o amigos. Otros platillos especiales del Día de Muertos incluyen al Pan de Muertos, un panecillo dulce hecho con base de huevo que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos. Otra importante forma que toma esta celebración son las famosas litografías ("calaveritas"), que constan de versos donde la muerte bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión, y finalizando con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba. Durante el período del 1 al 2 de noviembre, las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores, las cuales se cree atraen las almas de los muertos. En el caso de que no se pueda visitar la tumba (ya sea por que ya no existe la tumba del difunto, o porque la familia está muy lejos) también se elaboran detallados altares en las casas, donde se ponen las ofrendas, que pueden ser platillos con comida, el pan de muertos, vasos de agua, mezcal, tequila, pulque o atole, e incluso juguetes para las almas de los niños. Todo esto se coloca junto a retratos de los difuntos rodeados de veladoras.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 es alarmante aumento de casos de cáncer en la región de Azuero, especialmente en pacientes adultos jóvenes. Foto. Thays Domínguez

Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sede del Tribunal Electoral. Foto: Archivo.

Independientes, en la mira de los electores

Ya suman seis los homicidios en el distrito de La Chorrera, según datos del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales. Foto. Eric Montenegro

Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera

El expresidente Martinelli destacó el logro del gobierno actual. Foto: Grupo Epasa

Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

La defensa de Francisco Smith buscaba modificar la detención provisional que había sido impuesta por un Juez de Garantías.. Foto. Archivo

Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".