Skip to main content
Trending
Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en BoliviaHombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de MontserratCabrera: 'No es necesario tener boletos para solicitar una visa para ver los juegos de Panamá en Estados Unidos'Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de MulinoAlcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal
Trending
Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en BoliviaHombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de MontserratCabrera: 'No es necesario tener boletos para solicitar una visa para ver los juegos de Panamá en Estados Unidos'Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de MulinoAlcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / La migración interna impacta al sector agro en las provincias

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Publicado 2025/04/14 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Analistas señalan que el interior está alejado del crecimiento económico de provincias como Panamá y Colón, en donde se concentra la mayor distribución de la riqueza del país.

Jóvenes prefieren estudiar y trabajar en la ciudad capital para devengar mejores salarios.  Cortesía

Jóvenes prefieren estudiar y trabajar en la ciudad capital para devengar mejores salarios. Cortesía

La brecha existente entre Panamá y el resto de provincias que conforman el país ha provocado que los jóvenes migren hacia la ciudad capital en búsqueda de mejores oportunidades académicas y laborales, generando un impacto negativo en el sector agropecuario y el cierre de varios centros educativos a nivel provincial.

Durante los últimos 10 años, alrededor de 70 escuelas ubicadas en la provincia de Los Santos han cerrado sus puertas debido a la baja matrícula que provoca la migración familiar y disminución de la natalidad.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el año 2023, un total de 1,602 personas migraron hacia la ciudad capital en busca de mejores condiciones socioeconómicas, provocando a su vez, hacinamiento en centros educativos de la urbe capitalina.

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) titulado "Migración interna reciente en Panamá", detalla que el distrito capital se encuentra entre los principales destinos debido a que facilita la inserción de los migrantes al campo laboral por ser el espacio en que se ubican la mayor cantidad de empresas e instituciones.

De acuerdo con el MEF, la población joven es la que más migra, sobre todo, al terminar su educación media, en búsqueda de mejores condiciones y salarios, ya que, en el interior, los trabajadores devengan alrededor de 100 dólares menos que en la capital, situación que afecta su calidad de vida.

Felipe Rodríguez, presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (Cecomro), señaló que el interior está alejado del crecimiento económico de provincias como Panamá y Colón en donde se concentra la mayor distribución de la riqueza del país, provocando una inequidad territorial que obliga a los jóvenes a dejar sus hogares en busca de mejores oportunidades.

Dicho proceso migratorio impacta negativamente al sector agropecuario, ya que, ante la escasez de personal, se reduce la producción nacional y aumentan las importaciones, lo que incrementa el precio de los productos.'


Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el año 2023, un total de 1,602 personas migraron hacia la ciudad capital en busca de mejores condiciones socioeconómicas.

La mayoría de los ciudadanos que migran desde el interior se establecen en la ciudad capital, en donde se concentra la mayor distribución de la riqueza y por ende existen mayores oportunidades de empleo.

La población joven escolarizada es la que más migra hacia otras provincias o sectores del país en búsqueda de mejores ingresos.

Pérdidas para el sector agropecuario.

"La pérdida del talento humano, que se da porque no hay suficientes oportunidades, merma la capacidad de productividad de los territorios", dijo Rodríguez a Panamá América.

El empresario reiteró que los jóvenes que viajan a estudiar a la capital, generalmente no regresan a sus provincias debido a que carecen de buenas oportunidades de empleo o emprendimiento que les aseguren una mejor calidad de vida.

En este sentido, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) impulsa un programa de préstamos destinado a estudiantes de agricultura entre los 18 y 25 años para motivarlos a contribuir con el desarrollo del sector y sus provincias.

Roberto Barría Stanziola, gerente general del BDA, indicó que el programa "Mi Primer Crédito Agropecuario", facilita a los jóvenes obtener préstamos de hasta 25 mil dólares con la finalidad de que perciban la rentabilidad del campo y se reduzcan las migraciones a la capital.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Últimas noticias

René Araúz y Eddy Lover. Foto: Cortesía

Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Un herido recibió atención prehospitalaria. Foto @BCBRP

Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

Cabrera: 'No es necesario tener boletos para solicitar una visa para ver los juegos de Panamá en Estados Unidos'

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

El proyecto tiene ya siete meses de atraso en su inicio, indicó la alcaldesa de Arraiján, con lo cual se afecta a más de 500 mil personas que se beneficiarían con la apertura de esta carretera. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".