La celebración en Panamá es en diversos puntos del país
La serpiente y el rey Momo son dueños del Carnaval
La comunidad china en Panamá celebró a lo grande el inicio del año 4710 de su cultura, en medio de la fiesta más popular del país. La coincidencia de ambas festividades atrajo la atención de muchos turistas que asistieron al centro de convenciones Atlapa y a la Cinta Costera.
Datos
- Bien vigilados
- El Servicio de Protección Institucional (SPI) tiene a 110 agentes en la Cinta Costera.
- Cartera llena
- 267 mil dólares cobrará Don Omar por presentarse en la Cinta Costera.
- Inconscientes
- 799 sanciones han impuesto las autoridades a conductores que manejan a altas velocidades.
El segundo día de Carnaval en la ciudad coincidió con una celebración foránea. Miro el reloj: 10:00 a.m. Es justo el instante en que la parranda empieza a trotar. Mientras, a solo 5 minutos en auto, en Atlapa, el incienso irrumpe y entra sin permiso en las fosas nasales. El solemne saludo, inclinando la cabeza hacia delante, predomina, a diferencia de la fiesta callejera donde la mayoría se contonea como culebra. Es precisamente este reptil al que los chinos rendirán pleitesía durante su nuevo año, que empezó a rodar ayer domingo y que reunió a casi mil personas en el cansado centro de convenciones Atlapa.
Por su parte, las extranjeras en la Cinta Costera -muy fáciles de distinguir entre el conglomerado criollo- tratan de imitar sin resultado alguno los movimientos de las locales, que casi que dibujan sus siluetas en el aire.
Es mediodía, hora en que el sol hunde sus afiladas uñas en la piel. Los cisternas escupen agua sin parar y la larga avenida donde se celebra el Carnaval Descubrimiento 2013 se va transformando en una plaza.
Del otro lado, en Atlapa, hay unos niños boquiabiertos ante el asombro que sienten por un baile que su memoria aún no había registrado. Se trata de la danza del león, realizado por un dúo de cantoneses que viajaron para presentarse exclusivamente ante los miembros de la comunidad china en Panamá. “Es el inicio del año 4710 y recibe el nombre del año de la serpiente”, señaló Lim Wong, uno de los asiáticos que nos atendió a la entrada del recinto. Wong informó que las festividades continuarán hoy a las 10:00 a.m. en el Barrio Chino, donde se realizan los populares bailes del dragón y la quema de artificios. En la velada china, la seguridad es casi nula dentro y fuera del edificio. Pasado el mediodía, la gente hace colas para obtener tallarines con langostinos, chop suey, fideos tailandeses y otras delicias de esa cultura. En tanto, el paladar de los fiesteros en la Cinta Costera es consentido con hamburguesas, carne asada o sancochos. Dos de la tarde: en Atlapa desarman una pequeña tarima; en la Cinta ya casi no se puede caminar.
Parte de nuestra cultura
Los chinos mueven parte del comercio local.
98% Chinos
que vienen a Panamá son de la provincia de Guandong.
500 Invitados
personas asistieron ayer a las festividades en Atlapa.
2 Hombres
asombraron a los presentes en Atlapa con la danza del león.
Los primeros emigrantes asiáticos que llegaron al istmo panameño fueron traídos para la construcción el ferrocarril y posteriormente el Canal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.