Skip to main content
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / La vida de los murciélagos está al alcance de expertos y curiosos en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La vida de los murciélagos está al alcance de expertos y curiosos en Panamá

Actualizado 2016/09/24 14:00:45
  • Redacción/EFE

En medio de la oscura y húmeda noche de los bosques tropicales de Panamá, una vez al mes investigadores, y también simples curiosos, se reúnen cerca de las riberas del Canal interoceánico para ser testigos de la vida de los murciélagos.

En medio de la oscura y húmeda noche de los bosques tropicales de Panamá, una vez al mes investigadores, y también simples curiosos, se reúnen cerca de las riberas del Canal, para ser testigos de la vida de los murciélagos y entender un poco más cómo actúan estos depredadores de las ranas.
 
La llamada "Noche de Murciélagos" es organizada por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá, el primer domingo de cada mes, y pretender ser "un gran laboratorio" para estudiantes, especialistas de diferentes países y también curiosos de esos mamíferos placentarios.
 
"Este programa empezó hace 14 años (...) cada noche enseñamos un poco de las investigaciones a los presentes sobre la naturaleza de estos mamíferos voladores, algunos de ellos como el murciélago depredador comeranas", explicó a Acan-Efe la doctora en biología del STRI y encargada de la "Noche de Murciélagos", Rachel Page.
 
De acuerdo a datos del STRI, en Panamá habitan 120 especies de murciélagos, 70 de ellas en la isla de Barro Colorado, ubicada en el Lago Gatún del Canal de Panamá.
 
Page está establecida en el nuevo laboratorio de STRI en Gamboa, inaugurado oficialmente esta semana y adyacente a las riveras del Canal de Panamá y al Parque Nacional Soberanía, una zona caracterizada por su variada y rica biodiversidad.
 
El estudio de los murciélagos ocupa parte de los 3,380 metros cuadrados de esas modernas instalaciones, construidas gracias a donaciones privadas y al aporte de alrededor de 20 millones de dólares por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Grabamos los sonidos de la frecuencia de ecolocalización (de los murciélagos) que son imperceptibles para el oído humano. Atrapamos (a algunos ejemplares) en redes para su observación y las personas tienen la oportunidad de tocarlos", indicó la científica.
 
Precisamente uno de los objetivos es "entender como" estos animales nocturnos localizan a sus presas, dijo Page.
 
"Podemos ver interacciones entre depredadores y su presa, específicamente en los murciélagos que escuchan los llamados de las ranas túngaras machos, cuando hacen su canto de apareamiento para atraer a las hembras", precisó la investigadora.
 
La rana túngara (Physalaemus pustulosus), muy común en Panamá, debe su nombre a su canto, que suena como "tún-gara, tún-gara", convirtiéndola en una presa perfecta para los depredadores.
 
Un estudio publicado por el STRI en el 2014 reveló que el llamado de las ranas túngara desde los charcos donde habitan, crea ondas que se extienden a través del agua que son detectadas por los murciélagos que se alimentan de ellas.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".