Skip to main content
Trending
Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave
Trending
Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Lennox deja la ANAM por Ley Faúndes

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lennox deja la ANAM por Ley Faúndes

Publicado 2004/02/28 00:00:00
  • Oscar A. Martínez C.

A tan sólo 24 días de haber asumido el cargo como administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Carlos Arellano Lennox, se "retiró" del puesto, aduciendo que se acogía a la Ley 61, mejor conocida como "Ley Faúndes".
Aseguró que su decisión únicamente obedece a la Ley 61, por la cual se establece el retiro definitivo de algunos servidores públicos que sobrepasen los 75 años y rechazó categóricamente que haya sido objeto de algún tipo de presiones.
Arellano Lennox asumió el puesto en reemplazo de Ricardo Anguizola, quien renunció luego de rechazar el Estudio de Impacto Ambiental del Camino Ecológico por el Parque Nacional Volcán Barú, impulsado por la propia presidenta Mireya Moscoso.
Carlos Arellano Lennox al asumir el cargo respaldó la decisión de su antecesor sobre el Estudio de Impacto Ambiental.
En una conferencia de prensa, Arellano Lennox entregó copia de su cédula de identidad personal, que certifica que nació el 22 de julio de 1928 y que el año pasado llegó a la edad establecida en la Ley 61 del 20 de agosto de 1996.
"Quiero dejar bien claro que no estoy renunciando, ni la presidenta me está destituyendo, aquí no existen presiones ni controversias como algunos auguraron, porque la presidenta confió en mi criterio profesional, pero lamentablemente no nos dimos cuenta de la ley y mi edad", manifestó.
La decisión de Arellano Lennox fue cuestionada por el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Democrático, Martín Torrijos, quien dijo que ojalá sea una decisión propia del funcionario y no una forma de realizar el "cuestionado" Camino Ecológico.
"El camino a todas luces no sólo atenta contra el medio ambiente, sino que atenta contra las futuras generaciones, y hablo de la carretera de Volcán-Boquete, porque se ha especulado mucho al respecto", dijo Torrijos.
Agregó que le llama la atención que la Ley Faúndes se le aplique selectivamente a unos funcionarios y a otros no, pues confía en la seriedad y honestidad de Arellano Lennox.
No obstante, Manuel Soto presentará el próximo lunes una denuncia formal ante las entidades correspondientes, ya que los daños no sólo fueron físicos, y según las leyes existen sanciones penales para quienes atentan contra la producción agrícola.
"Queremos que en este caso se haga justicia y se respeten nuestros derechos", indicó Soto. El productor se encuentra consternado "ya que estos bajones de energía se estaban normalizando, pero de repente todo se fue al suelo de nuevo".
Por su parte, Carlos Salcedo, quien a raíz del caso en la Finca Avícola Tara, se ha convertido en defensor de los productores, dado que se encontraba en el lugar de los hechos, manifestó su preocupación ante la situación.
A su juicio, "el productor no puede seguir cargando con la ineficiencia de los servicios públicos, que como en este caso se han convertido en una gran amenaza".
El sector produce más de 58 millones de pollos anualmente. Aporta más de 7,000 empleos en forma directa y más de 56,000 en forma indirecta.
Representa un 13.5% del Producto Interno Bruto Agropecuario, sin considerar sus aportaciones al sector industrial y un 1% del PIB total del país.
Ha sido baluarte para las producciones de maíz y sorgo, así como una cantidad importante de otros insumos de la producción nacional, aceite, carniharina, cebo, así como sub productos de la molienda del trigo y del arroz.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".