Skip to main content
Trending
La mitad de Cuba quedará este lunes sin electricidadA partir de la fecha hasta el 15 de agosto cerrarán parcialmente la autopista Arraiján - La ChorreraYa hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo
Trending
La mitad de Cuba quedará este lunes sin electricidadA partir de la fecha hasta el 15 de agosto cerrarán parcialmente la autopista Arraiján - La ChorreraYa hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Liberan ranas con minitransmisores para seguir su adaptación

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Liberan ranas con minitransmisores para seguir su adaptación

Actualizado 2017/06/02 07:23:58

Ranas arlequín limosa criadas bajo el cuidado humano fueron liberadas en Panamá con minitransmisores, en el marco de un estudio que busca conocer su capacidad de adaptación a la vida silvestre, informó hoy el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto tomada de http://amphibianrescue.org

Foto tomada de http://amphibianrescue.org

Ranas arlequín limosa criadas bajo el cuidado humano fueron liberadas en Panamá con minitransmisores, en el marco de un estudio que busca conocer su capacidad de adaptación a la vida silvestre, informó hoy el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
 
Se trata de 90 ejemplares que fueron liberados en la Reserva Valle del Mamoní. Todas tienen pequeñas etiquetas numeradas insertadas bajo su piel para que los investigadores las puedan distinguir, y solo 16 llevan transmisores de radio en miniatura.
 
La mitad de esas 16 ranas arlequín limosa pasaron un mes en la Reserva en jaulas, aclimatándose a su entorno y alimentándose de invertebrados de la hojarasca. Las otras 8 no vivieron ese ensayo de liberación.
 
El Smithsonian precisó este jueves que los radiotransmisores permitirán a los investigadores observar las diferencias en la supervivencia y la persistencia entre los dos grupos.
 
El estudio, liderado por el Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá, tiene como objetivo determinar los factores que influyen no sólo en si las ranas sobreviven a la transición del cuidado humano al entorno salvaje, sino también, si persisten y continúan reproduciéndose, añadió el Instituto, con sede en Panamá.
 
También busca averiguar si un "ensayo de liberación" aumenta la capacidad de sobrevivencia las ranas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"El estudio de ensayo de liberación nos permitió exponer de manera segura a las ranas criadas en cautiverio a una dieta más equilibrada y variada, cambiando las condiciones ambientales y diversas bacterias cutáneas que potencialmente pueden aumentar su supervivencia en la naturaleza", explicó Angie Estrada, estudiante de doctorado en Virginia Tech y miembro del equipo que dirigió el ensayo.
 
En ente científico recordó que las ranas arlequín limosa son especialmente sensibles al hongo quítrido que afecta los anfibios, el cual ha llevado las especies de ranas al borde de la extinción, principalmente en América Central, Australia y el oeste de los Estados Unidos.
 
El Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá llevó a un número de individuos a un centro de cría entre el 2008 y el 2010, mientras que el hongo quítrido arrasaba con su hábitat.
 
La quitridiomicosis, es la enfermedad causada por un hongo que infecta la piel de los anfibios.
 
Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) es el nombre del hongo causante de la enfermedad que afecta ya a más de 700 especies de anfibios y ha provocado el declive de poblaciones en todo el mundo, así como la extinción de casi 200 especies.
 
Las ranas arlequín limosa en este ensayo de liberación son la primera generación de la especie criadas en cautiverio, y son sólo una parte de la población total del proyecto de rescate para la especie, indicó el Smithsonian.
 
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Ciudad de Panamá es una unidad de la Institución Smithsonian, que promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos y fomenta la conservación, indicó el organismo.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Calle en penumbra, durante uno de los diarios apagones eléctricos, en La Habana (Cuba). Foto: EFE

La mitad de Cuba quedará este lunes sin electricidad

Las tareas que se ejecutarán incluyen la limpieza de áreas verdes y tragantes, retiro de sedimentos en barreras centrales y parcheo de la carpeta asfáltica. Foto. Archivo

A partir de la fecha hasta el 15 de agosto cerrarán parcialmente la autopista Arraiján - La Chorrera

Cada 21 de octubre, entre 80 mil y 100 mil personas llegan a Portobelo para venerar la imagen del Cristo Negro. Foto. Diómedes Sánchez

Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas

Los santiagueños tuvieron mucha lluvia y el recuerdo de una excelente fiesta patronal que fue todo un éxito tras rescatar las viejas tradiciones. Foto. Melquíades Vásquez

A pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de Santiago

Arturo Deliser (izq.) ganó dos medallas de oro en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo. Foto: COP

Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".