nacion

Liberan ranas con minitransmisores para seguir su adaptación

Ranas arlequín limosa criadas bajo el cuidado humano fueron liberadas en Panamá con minitransmisores, en el marco de un estudio que busca conocer su capacidad de adaptación a la vida silvestre, informó hoy el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

- Actualizado:

Liberan ranas con minitransmisores para seguir su adaptación

Ranas arlequín limosa criadas bajo el cuidado humano fueron liberadas en Panamá con minitransmisores, en el marco de un estudio que busca conocer su capacidad de adaptación a la vida silvestre, informó hoy el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Se trata de 90 ejemplares que fueron liberados en la Reserva Valle del Mamoní. Todas tienen pequeñas etiquetas numeradas insertadas bajo su piel para que los investigadores las puedan distinguir, y solo 16 llevan transmisores de radio en miniatura. La mitad de esas 16 ranas arlequín limosa pasaron un mes en la Reserva en jaulas, aclimatándose a su entorno y alimentándose de invertebrados de la hojarasca. Las otras 8 no vivieron ese ensayo de liberación. El Smithsonian precisó este jueves que los radiotransmisores permitirán a los investigadores observar las diferencias en la supervivencia y la persistencia entre los dos grupos. El estudio, liderado por el Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá, tiene como objetivo determinar los factores que influyen no sólo en si las ranas sobreviven a la transición del cuidado humano al entorno salvaje, sino también, si persisten y continúan reproduciéndose, añadió el Instituto, con sede en Panamá. También busca averiguar si un "ensayo de liberación" aumenta la capacidad de sobrevivencia las ranas. "El estudio de ensayo de liberación nos permitió exponer de manera segura a las ranas criadas en cautiverio a una dieta más equilibrada y variada, cambiando las condiciones ambientales y diversas bacterias cutáneas que potencialmente pueden aumentar su supervivencia en la naturaleza", explicó Angie Estrada, estudiante de doctorado en Virginia Tech y miembro del equipo que dirigió el ensayo. En ente científico recordó que las ranas arlequín limosa son especialmente sensibles al hongo quítrido que afecta los anfibios, el cual ha llevado las especies de ranas al borde de la extinción, principalmente en América Central, Australia y el oeste de los Estados Unidos. El Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá llevó a un número de individuos a un centro de cría entre el 2008 y el 2010, mientras que el hongo quítrido arrasaba con su hábitat. La quitridiomicosis, es la enfermedad causada por un hongo que infecta la piel de los anfibios. Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) es el nombre del hongo causante de la enfermedad que afecta ya a más de 700 especies de anfibios y ha provocado el declive de poblaciones en todo el mundo, así como la extinción de casi 200 especies. Las ranas arlequín limosa en este ensayo de liberación son la primera generación de la especie criadas en cautiverio, y son sólo una parte de la población total del proyecto de rescate para la especie, indicó el Smithsonian. El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Ciudad de Panamá es una unidad de la Institución Smithsonian, que promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos y fomenta la conservación, indicó el organismo. 
Más Noticias

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Sociedad Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Provincias Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook