nacion

Lucha contra el VIH no termina

El nuevo objetivo mundial es el "95/95/95", propuesto por ONUSIDA, que busca redoblar esfuerzos para evitar el escenario más desfavorable: medio millón de muertes adicionales en el África Subsahariana relacionadas con el VIH, un aumento de las infecciones como consecuencia de las interrupciones en el servicio del VIH durante la pandemia de covid-19 y la ralentización de la respuesta de salud pública al virus.

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | PanamáAmérica - Actualizado:

Natasha Dormoi, coordinadora de País de AHF Panamá. Víctor Arosemena

Con la llegada del SARS-CoV-2, que causa la covid-19, muchos otros virus quedaron en segundo plano. El mundo comenzó a enfocar sus esfuerzos en detener su contagio, por ser el autor de la pandemia que vivimos, sin embargo, para personas como Natasha Dormoi, la lucha contra otro virus ya bastante conocido, nunca se detuvo.

Versión impresa

Dormoi, es la coordinadora de País de AIDS Healthcare Foundation (AHF Panamá), una organización no gubernamental que trabaja en 43 países desde 1987 y que en Panamá se estableció en el 2008 para ofrecer programas y servicios gratuitos a personas que viven con el VIH y el sida.

"Trabajamos desde la prevención, pasando por el diagnóstico, detección, a través de las pruebas rápidas de VIH y la vinculación al tratamiento que es muy importante, porque hoy en día hay tratamiento altamente efectivo para el VIH; no se justifica que una persona muera de sida", recordó la coordinadora.

Este trabajo no puede quedar en segundo plano, porque de acuerdo con datos de ONUSIDA, en Panamá hay alrededor de 31,000 adultos y niños que viven con el VIH. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VIH, que continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, ha cobrado 36,3 millones de vidas.

La organización calcula que a finales de 2020 había 37,7 millones de personas que vivían con el VIH, más de dos tercios (25,4 millones) en la Región de África de la OMS.

AHF Panamá está alineado con el resto de las organizaciones que tratan el tema para responder a las prioridades y necesidades nacionales, pero también se preocupa por lograr las metas internacionales, entre ellas, alcanzar el nuevo objetivo mundial: "95/95/95", propuesto por ONUSIDA, que busca redoblar esfuerzos para evitar el escenario más desfavorable: medio millón de muertes adicionales en el África Subsahariana relacionadas con el VIH, un aumento de las infecciones como consecuencia de las interrupciones en el servicio del VIH durante la pandemia de covid-19 y la ralentización de la respuesta de salud pública al virus.

En nuestro país, Dormoi explicó que se tiene contemplado que el 95% de las personas que viven con VIH en el país conozca su estado serológico, el segundo 95% es que se reciba el tratamiento, y el último está relacionado con la supresión viral, es decir, cuando se logra bajar la carga viral gracias al tratamiento.

El 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se realizará un acto simbólico en el Ministerio de Salud (Minsa), donde se enterrará una "cápsula del tiempo del VIH" que tendrá en su interior estadísticas, informes, fotos... cualquier insumo que represente los pendientes de la lucha contra el sida en Panamá, y que solo será reabierta en el 2030 para hacer un balance.

La segunda actividad será la "Pruebatón" en la Plaza 5 de Mayo donde se realizarán pruebas rápidas de VIH, presentaciones educativas y musicales.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook