
Aumentan infectados con el virus VIH en Panamá Oeste
Eric MontenegroPara este año 2022 el distrito de Arraiján, con 86 casos de VIH, concentra el mayor número de personas infectadas de un total de 172 en la provincia.
Para este año 2022 el distrito de Arraiján, con 86 casos de VIH, concentra el mayor número de personas infectadas de un total de 172 en la provincia.
El estudio fue realizado por el Gorgas en una de las estaciones migratorias en la provincia del Darién a inicios de este año 2022.
Un total de 197 niños poseen un diagnóstico de VIH y el 100% de ellos recibe tratamiento antirretroviral, según el Minsa.
En la caminata se orientó a los transeúntes y se hicieron unas 75 pruebas rápidas para la detección del VIH.
Todos los casos confirmados en Panamá tienen en común que son hombres con antecedentes de tener sexo con otros hombres, diez de los pacientes contagiados declararon promiscuidad como conducta de riesgo, mientras que uno de ellos, manifestó tener una pareja única estable, mientras que otro no brindó información confiable.
Cifras oficiales ubican a la comarca Ngöbe Buglé como la segunda región con más contagios de VIH/SIDA, así como la que mayor cantidad de muertes aporta a causa de las desigualdades en atención, desconocimiento, estigmatización, y la poca adherencia al tratamiento antirretroviral.
Estados Unidos ha contribuido con más de $13 millones para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de prueba y tratamiento del VIH/SIDA para poblaciones vulnerables en todo Panamá.
A pesar de que los importantes esfuerzos de prevención han logrado reducir la transmisión del VIH de madre a hijo (TMI) en todo el mundo, todavía hay casos de infecciones pediátricas por VIH.
En materia legislativa, Panamá favorece el diagnóstico temprano del VIH por medio de pruebas rápidas, pero con grandes limitaciones.
Panamá debe acelerar y fortalecer estrategias para evitar que el reservorio oculto del VIH pueda explosionar en más enfermedad, dicen científicos.
Caminan hasta tres horas para conseguir tratamiento retroviral (TARV), y cuando los toman, caen como piedras en sus estómagos vacíos.
Los medicamentos están especialmente diseñados para las personas que tienen alto riesgo de contraer el VIH/Sida.
Es importante que la persona tengan un diagnóstico temprano para evitar llegar a la etapa del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).