Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / VIH/Sida: ¿Qué es asumir una conciencia de riesgo?

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conciencia / Prevención / Riesgos / Salud / VIH-Sida

PANAMÁ

VIH/Sida: ¿Qué es asumir una conciencia de riesgo?

Publicado 2024/09/10 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Para eliminar el VIH como una amenaza de salud pública es clave que la población tenga conciencia de riesgo y cortar el ciclo de transmisión del virus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Solo el 25% utiliza el condón todo el tiempo. Foto: Ilustrativa / Freepik

Solo el 25% utiliza el condón todo el tiempo. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rodrigo Farrugia: El chico de 'la señal, papá, la señal'

  • 2

    Birna Quintero renovó su compromiso con el buen periodismo

  • 3

    José Castro: Su trayectoria artística ha sido influenciada por el folclore

En Panamá, el 95% de los diagnósticos positivos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) son por relaciones sexuales, motivo por el cual constantemente se hace un llamado de atención para que las personas sexualmente activas asuman una conciencia de riesgo.

Tener conciencia de riesgo es clave para poder tomar decisiones para prevenir o reducir el impacto de posibles peligros, lo cual es aplicable en cualquier aspecto de la vida, pero en lo relacionado con la transmisión de la infección de trasmisión sexual es básicamente tener en mente las consecuencias de tener sexo sin protección.

No hay cultura del uso del preservativo, solo el 25% utiliza el condón todo el tiempo y entre un 40% a 45% lo usa eventualmente, conducta que es preocupante y que supone un atraso en la eliminación del VIH como una amenaza de salud pública.

"No hay conciencia de riesgo. Mientras no haya conciencia de riesgo vas a seguir actuando igual", dijo el Dr. Orlando Quintero, director ejecutivo de la Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH/sida (Probidsida), al tiempo que lamentó que diariamente una o dos personas mueren de Sida, la fase más avanzada de la infección por VIH.

Los pacientes llegan a la etapa avanzada de la infección porque tampoco hay una cultura de hacerse la prueba de VIH. De acuerdo a Quintero, ha mejorado un poco, antes el 90% de los casos se detectaban cuando el paciente estaba en etapa sida y en la actualidad las cifras rondan entre un 40% y 50%, sin embargo, siguen siendo diagnósticos tardíos.

Muchas personas viven con VIH y no lo saben, los síntomas pueden tardar en aparecer entre tres, cinco y hasta 10 años, por ello, se recomienda a la población sexualmente activa realizarse la prueba con regularidad.

En 2023, Probidsida realizó 17 mil pruebas, de las cuales alrededor 300 fueron positivas, fue un diagnóstico temprano y se le dio el tratamiento oportuno, lo cual es conveniente para cortar el ciclo de transmisión del virus.

Con el tratamiento oportuno se reduce la carga viral (el número de virus de VIH por mililitro en sangre) hasta ser indetectable, por lo tanto, el virus pierde la capacidad de transmisión. "El eslogan a nivel mundial es 'indetectable es igual a intrasmisible'", expresó Quintero.

Transmisión materno infantil

Uno de los objetivos para lograr la eliminación del VIH para el 2030 es evitar que nuevos niños nazcan con el virus, para ello, es crucial el diagnóstico temprano y el control prenatal adecuado.

En el país la transmisión materno infantil se mantiene entre un 3% a un 5% y cada año se diagnostican aproximadamente 200 mujeres con VIH, según Dora Estripeaut, pediatra infectóloga.

El objetivo es tener menos del 2% de transmisión materno infantil o que ningún niño nazca con VIH, afirmó la especialista, quien hizo hincapié en que la educación sexual, el diagnóstico temprano y el control prenatal son claves para hacerle frente a la pandemia del VIH.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta información se compartió en el marco de la celebración del "Foro por el derecho a la vida".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".