nacion
Mañana vence plazo para interesados en becas para estudiar Medicina
El Ministerio de Salud, Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) y la Universidad Americana, Universidad Interamericana de Panamá, Universidad Latina de Panamá y Columbus University, conceden becas para estudiar medicina.
Redacción - Actualizado:
Mañana vence plazo para interesados en becas para estudiar Medicina
El llamado para los estudiantes interesados en aplicar a becas para estudiar medicina en universidades públicas o privadas de Panamá, vence este jueves 30 de noviembre. El Ministerio de Salud (MINSA), junto con el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) y universidades de país, anunciaron que hasta mañana tienen oportunidad de asistir los estudiantes interesados en la convocatoria de becas. La segunda convocatoria de becas para medicina inició el pasado 15 de noviembre, y estará disponible hasta mañana 30 de noviembre, esta invitación va dirigida a jóvenes de las comarcas, áreas rurales apartadas y sectores urbanos marginados que no tienen los recursos para acceder a esta carrera. Entre los principales requisitos, es que deben ser estudiantes graduados de bachiller en Ciencia o cursando el duodécimo grado de una escuela oficial o particular, con un promedio académico mínimo de 4.0 en la escala de 5.0 durante los tres años de Educación Media en las materias científicas (Biología, Física, Química y Matemáticas). Minsa realizará un curso propedéutico para los estudiantes que sean seleccionados, para así poder reforzar las materias de matemática, física, química y biología. La entidad de salud financiara el mismo, y tendrá una duración de dos semestres o tres cuatrimestres, dependiendo de la universidad. VEA TAMBIÉN:Citas en el Complejo Hospitalario se darán todos los días Una vez culminado los estudios, los egresados serán nombrados en instituciones de salud del Estado por un periodo no inferior a seis años ,en áreas con déficit de personal de salud y áreas de difícil acceso. Déficit de especialistas Días atrás el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Alfredo Martiz, admitió que en la entidad hacen falta especialistas. El Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid requiere un mínimo de cincuenta especialistas, por la población de pacientes que atienden. VEA TAMBIÉN: Renovarán equipo del Complejo de la CSS por un millón de dólares. En el caso de los endocrinólogos, solo cuentan con cinco especialistas, tres de los cuales ya están en edad de jubilación, al igual que hacen falta gastroenterólogos, cardiólogos, genéticos, ortopedas, neurocirujanos, hematólogos y oftalmólogos. Según Martiz, también es necesario contratar más médicos generales y trabajar fuerte en la medicina preventiva, para disminuir el flujo de personas que se atienden en las especialidades. A pesar de que cada año se gradúan especialistas, no abastece la demanda de la profesión de la salud. La estimación que ha realizado la entidad da cuenta de que se requieren 300 médicos para los próximos diez años y atender la necesidad de la población. Otras becas para interesados