nacion

Mantienen inversión, pese a la pandemia

La compañía Tigo Panamá dejó claro que, a pesar de la pandemia, mantienen su plan de inversiones.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | panamaamerica - Publicado:

La compañía Tigo Panamá arrancó oficialmente sus operaciones en el país en medio de la pandemia por COVID-19. Cortesía

Versión impresa

Invertir en momentos de pandemia, cuando la economía ha recibido un duro golpe, podría resultar impensable para muchos, pero algunos no pretenden cambiar sus planes por considerar que pronto, el panorama mejorará.

Lo anterior le está ocurriendo a la compañía Tigo Panamá, que arrancó oficialmente sus operaciones en el país en medio de la pandemia por COVID-19.

Su gerente general, Rodrigo Diehl, confirmó que, si bien los ingresos se han visto impactados por el coronavirus, mantienen y reafirman sus compromisos, tal y como anunciaron a su llegada, entre ellos, la inversión de 750 millones de dólares en Panamá, en sus redes, durante su primer quinquenio.

"No hemos cambiado nuestro plan de inversiones. Continuamos comprometidos exactamente como anunciamos en su momento", expresó Diehl durante un conversatorio con medios de comunicación, donde también recordó que la compañía mantiene intacto los planes precovid.

Diehl conversó sobre una serie de inversiones que han sido prioridad para Tigo Panamá durante los primeros meses de integración, como la inversión en redes para garantizar el servicio a los clientes, pues, cuando comenzó la pandemia, el consumo en sus redes aumentó un 40-50% de un día a otro, por lo que tuvieron que agilizar inversiones para continuar garantizando los servicios.

"Las redes móviles, tomamos la decisión de modernizar nuestra red móvil a nivel nacional. Eso es básicamente hacer una red nueva. Lo que queda de la red vieja son las antenas... pero la electrónica, los equipos, la fibra... nueva, porque creemos que era necesario para generar el servicio que queremos en Panamá", destacó.

A pesar de la pandemia, la compañía empezó en junio el plan de instalar tecnología LTE en la Comarca Guna Yala, una acción que consideran estará lista para noviembre próximo. Lo mismo piensan hacer en Darién y Bocas del Toro y también expandir la cobertura de sus redes, es decir, llevar redes a lugares donde hoy no están presentes.

Su gente

El gerente general dio a conocer que como siguiente prioridad en la compañía están sus colaboradores y aseguró sentirse orgulloso de que en Tigo Panamá no se han realizado suspensiones ni despidos masivos, de hecho, han aumentado su planilla durante la pandemia, contratando a más de 200 personas, lo que lleva a generar más de 5 mil empleos directos e indirectos.

"Desde que la pandemia empezó, yo todas las noches a mi gente les mando un email; transparente, contándoles cómo estamos, qué pasa, cuántos casos tenemos, cuánta gente... todo. En aquel primer email iban a haber dos objetivos: salir de esto todos vivos, y dos, salir todos con trabajo. Hoy puedo decir que estamos cumpliendo los dos objetivos", dijo Diehl.

Las quejas

En pocos meses, el trabajo de Tigo Panamá ha sido arduo y constante, sin embargo, la exigencia de los clientes de mejores servicios y más opciones es cada vez mayor. Al respecto, el gerente general explicó que por mes, escuchan a 25 mil clientes, a través de encuestas y que permanentemente realizan pruebas de rendimiento de sus servicios con respecto a la región y "salimos muy bien parados en la foto", pero reconoce que siempre se puede mejorar, pues, al final, "es una cadena de entrega muy compleja".

De hecho, el gerente compartió datos de Ookla, la empresa estadounidense de servicios de diagnóstico de Internet, "probablemente, la institución a nivel global que mide la calidad de redes", donde muestra a Panamá (después de Chile) como la segunda mejor red de América Latina.

En el ranking global de Internet, en Ookla, Panamá se encuentra en la posición 36, por encima de países como Bélgica, Austria o Reino Unido.

Diehl dio a conocer que el tema de los reclamos por parte de los clientes, es inherente a la industria, una situación que acontece en todos lados.

"Ninguna red tiene una disponibilidad al 100%, eso es técnicamente imposible. Ese tiempo en que algo no te funcionó, lo recuerdas para siempre. La gente se ha vuelto mucho más exigente", comentó.

Y es que, para el gerente, sus servicios se han convertido en algo tan esencial como el agua: si se abre la llave de paso y no sale, no se está feliz. Lo mismo ocurre con el internet.

"Nosotros medimos muy de cerca la disponibilidad de nuestras redes y la verdad es que es una disponibilidad muy, muy alta. Ahora, esos minutos donde no tuviste internet y que, en una estadística son 0.01%, esos minutos los recuerdas por el resto del año. Obviamente estamos día y noche trabajando para levantar la barra permanentemente. Trabajamos durísimo para mejorarlo", compartió.

Precisamente, al notar un aumento en sus servicios, la compañía decidió cambiar equipos de Wifi en las casas al 60% de sus clientes (con el objetivo de llegar al 100%), pues, los equipos "no estaban preparados para cuatro personas conectadas". Además, Diehl recordó que deben lidiar con cortes de luz y actos criminales, para ser específicos, 16 cortes de fibra intencionales.

"Sabemos que los clientes esperan mucho de nosotros, y que a veces no logramos estar a la altura de las expectativas, pero aquí hay un grupo de cinco mil panameños comprometidos que, con humildad y trabajo, continuarán dándolo todo para estar a la altura", aseguró el gerente general.

Más Noticias

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook